Jaén como el día y la noche: El alcalde está satisfecho de su gestión y el PSOE dice que la capital se apaga

Julio Millán, en la sede del PSOE de Jaén.

26 sep 2023 / 16:46 H.
Ver comentarios

100 DÍAS DE GOBIERNO MUNICIPAL

Existe una norma de cortesía política que casi nunca se cumple, la de los 100 días de gobierno como plazo de confianza para quien accede a un gobierno por primera vez. En Jaén las hostilidades se rompieron prácticamente desde el primer minuto, en el mismo pleno de investidura que hizo alcalde al candidato del PP Agustín González con el apoyo de los tres concejales del partido provincialista Jaén Merece Más (JM+). El ex alcalde socialista, Julio Millán, que había ganado las elecciones por escaso margen de votos arremetió, contra el pacto sin más dilaciones en su intervención durante el pleno. Fue el pasado 17 de junio. Ha pasado ese centenar de días y González, acompañado de su socio de gobierno y primer teniente de alcalde, Manuel Carlos Vallejo, ha hecho balance. Y Julio Millán lo propio Unos y otro en las antípodas. González está satisfecho de la gestión que ha realizado su equipo pese al “follón” que se encontró en el Ayuntamiento, ha dicho en término coloquial. Millán ha cargado con munición de calibre y asegura que ha sido un periodo de “parálisis, sectarismo político, excusas y mentiras”. Por partes.

El alcalde dice que el Consistorio esta inmerso en un caos administrativo y con la gestión paralizada. Es más, asegura que la caja para gastos corrientes estaba a cero y la deuda municipal se había incrementado. La actividad de las concejalías ha tenido, asegura un objetivo múltiple y conectado: “garantizar servicios públicos de calidad”, asegurar la “solvencia del Ayuntamiento” y “el bienestar social de los jiennenses”. González ha reiterado que están trabajando en el presupuesto municipal para 2024, que sería el primero tras los prorrogados durante el mandado de los socialistas, en coalición entonces con Ciudadanos. Tampoco ha ahorrado críticas a la herencia política recibida. Lo ha hecho con proyectos que “languidecían abandonados” o los que no habían ni comenzado o que estaban “mal hechos”. Se ha referido a otro caballo de batalla que ha centrado buena parte del debate político en los últimos tiempos, los fondos DUSI de estrategia de desarrollo sostenible. Asegura el alcalde que se pueden perder más de 16 millones de euros. Se ha congratulado, por otra parte, de un plan anunciado recientemente, el de limpieza de la ciudad acordado con la concesionaria FCC.

González ha acusado al PSOE, también, de deslealtad en el proceso de traspaso de poder y ha defendido que su equipo trabaja con “honestidad y transparencia” para desbloquear asuntos importante como el de un borrador para licitar el servicio de autobús urbano que “no reconoce los derechos de los trabajadores”. Colectivo que está ahora en conflicto por el convenio con la concesionaria. Ha apuntado sobre este caso, cercana la feria de San Lucas sobre la que se cierne amenaza de huelga, que el Ayuntamiento debe ser “árbitro y de velar por el servicio público”. ¿Logros? Ha citado el alcalde lo que entiende que ha sido una recuperación de la Universidad Popular Municipal; que han hecho de los mercados lugares “más atractivos” y que han creado la figura de la Defensora del Jiennense, además de poner en marcha la Oficina de Inclusión y Discapacidad y conceder 350. ¿Y Jaén Merece Más? De “muy positiva” ha calificado Vallejo la gestión, aunque ha lamentado la falta de información que a su juicio hubo en la transición de gobiernos, o la poca capacidad de maniobra a causa de unas arcas municipales “esquilmadas”. En lo estrictamente político, Vallejo ha afeado al PSOE su “falta de respeto” por no dar un minuto de tregua al nuevo Gobierno municipal de coalición. El primer teniente de alcalde de JM+ considera que el PSOE buscaba desestabilizarlos. Esta contento con el diseño de la próxima feria de San Lucas. Considera que es, en su programación, “bastante distinta y que tendrá más bombillas para iluminar y casetas en el recinto, además de un días más de fiestas y, ha subrayado, con el mismo presupuesto: 188.000 euros. También ha ponderado el trabajo realizado con el Festival de Otoño, con menos presupuesto, pero, ha dicho, con más actividades.

Jaén como el día y la noche: El alcalde está satisfecho de su gestión y el PSOE dice que la capital se apaga

Para el secretario general de los socialistas de la capital y portavoz municipal, Julio Millán, la gestión de PP y JM+ tiene a la capital “apagada”. “Esta ciudad había recuperado su autoestima, la confianza en que nos podía ir mejor, habíamos conseguido revertir la inercia de brazos caídos por la de empujar y remar juntos fruto de un proyecto común con la ciudadanía en general, los colectivos y empresas”, ha ponderado en rueda de prensa. El exalcalde ha insistido en que con tan sólo cien días de gestión Jaén ha ido de “más a menos”,, ha perdido “capitalidad”, además de “estabilidad y orden en la organización municipal”. Para argumentar la parálisis que observa, asegura que obra y otras prestaciones que se están haciendo tiene “la marca del PSOE”. Y ha citado: la restauración de la muralla norte, el vallado de Marroquíes Bajos, el vía de La Salobreja e Ifeja, conocido como la Rambla del Deporte; la vía ferrata de Las Alcandora y otros por llegar como el centro de Oleoturismo en el Bulevar, el de ciberseguridad de Innovasur, el hospital, el Cetedex y la residencia de mayores en el Valle.

“También son nuestros muchos proyectos que ya no se van a ver y que se estarían ejecutando de seguir el PSOE”. En este sentido, ha relatado los de las calles de San Juan, por 870.000 euros; la caja de Música del casco antiguo , con 2,¡3 millones; la adecuación de paradas de bus de forma accesible, con 1 millón, o el arreglo de la carretera que va desde el Polígono de Los Olivares hacia la UJA hasta la carretera de Granada, dotado con 300.000 euros. También habla de inacción respecto a la situación de los servicios públicos en la ciudad, sin contratos ni de transporte público ni de limpieza viaria y recogida de residuos ni de zonas verdes o jardines. Millán recela también sobre los presupuestos municipales para 2024: “Van tarde y era su medida estrella”. Considera que el equipo de Gobierno miente “cuando dice que no hay dinero”, porque “se le dejaron en las cuentas más de 20 millones”. Y vaticina que el PP acabará diciendo que no hay dinero para pagar las nóminas. ¿Cómo argumenta su acusación de sectarismo? “Con un desprecio al PSOE en instituciones donde gobierna a pesar de que las van a tener que necesitar o les están poniendo dinero a diario, como la Diputación, que cofinancia en la actualidad casi todas las obras en marcha en Jaén”, ha dicho. Asegura Millán que salvo el concejal de JM+ Luis García Millán, ningún otro ha preguntado el PSOE sobre asuntos de gestión. Y abunda: “Hasta en dos ocasiones me vi con el alcalde y mi móvil ha estado siempre disponible. Por tanto, acudir al argumento de que no se le ha puesto al corriente del trabajo del anterior mandato es falso, ridículo y poco consistente”. Ha expuesto otro ejemplo. Sostiene que el concejal socialista Francisco Lechuga ha querido informar a Manuel Vallejo de la situación de concesionarias como Aqualia, con dos procesos judiciales para recuperar 63 millones paralizados por acuerdo entre la empresa y el gobierno local.

No se ha olvidado Millán del Gobierno de la Junta, de quien dice que el Gobierno local ha venido a “justificarlo y blanquearlo”. ¿Razones? “Cinco años esperando el tranvía, sin ciudades Sanitaria y de la Justicia, sin oficina del SAE y sin dotar el fondo de convergencia que sustentó el pacto, a día de hoy con cero euros”, ha argumentado. Y carga contra JM+: “En estos 100 días, los jiennenses hayan descubierto de qué pie cojean, ya sabemos que no es un partido transversal, que de no querer sillones han pasado a estar en gobierno con actitud pasiva y dócil”. Ha rematado su crítica calificando al partido provincialista de marca blanca y muleta del PP.

Jaén
set (1 = 1)