Jaén, a la cola en empleo juvenil y en salarios

El sindicato CCOO en Jaén denuncia una “situación insostenible” para los jóvenes, con la tasa de paro más alta de Andalucía

21 ago 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

El sindicato CCOO en Jaén ha denunciado la “situación insostenible” que sufre la juventud de la provincia, con una “precariedad estructural”, reflejada en la mayor tasa de paro y el salario más bajo de Andalucía, que la convierte en “un territorio hostil” para sus expectativas de futuro. Así se ha puesto de relieve este miércoles en la presentación del “Informe de la juventud de Jaén 2025” por parte de la secretaria general del sindicato, Silvia de la Torre, y la secretaria de Juventud, Silvia Cazalilla. El estudio, que analiza áreas como empleo, formación, vivienda y derechos sociales en la población de entre 16 y 35 años, ofrece datos que ponen de manifiesto cómo “la juventud jiennense vive una situación de precariedad estructural que amenaza su presente y su futuro”.

La provincia de Jaén sufre una pérdida continua de población joven, con un descenso del 1,12 por ciento en la franja de 16 a 29 años durante 2024. Esta reducción va acompañada de una caída de la tasa de actividad, lo que constata “la falta de oportunidades laborales y la expulsión de nuestro talento joven hacia otras provincias o países”, según ha informado CCOO. La tasa de paro juvenil alcanza el 28,8 por ciento, “la más alta de Andalucía”, con un aumento del 13,5 por ciento respecto al año anterior. Entre los 16 y 24 años, el paro llega al 37,8 por ciento y, en el tramo de 25 a 34 años, “Jaén lidera con un preocupante 25,9 por ciento”.

Además, uno de cada dos jóvenes menores de 25 años sólo encuentra contratos temporales y una de cada cinco personas jóvenes trabaja a tiempo parcial, siendo esta modalidad mucho más frecuente entre mujeres (27,4 por ciento) que entre hombres (14 por ciento). Los salarios en Jaén “son los más bajos de toda Andalucía” y la brecha salarial sigue presente, con una diferencia media de 2.904 euro anuales entre hombres y mujeres jóvenes. A esto se suma una alta siniestralidad laboral: 42,2 accidentes por cada mil ocupados entre 16 y 24 años, “casi el doble que la media”.

En materia de vivienda, la situación “es igualmente alarmante”: un joven de entre 18 y 25 años debería destinar casi el 70 por ciento de su salario para alquilar una vivienda mínima en la capital y más de un cien por cien si se trata de un piso de tamaño medio. Esto retrasa la edad de emancipación a los 30 años o más, limitando el desarrollo de proyectos de vida y familia. En el ámbito educativo, aunque el abandono escolar temprano ha bajado, sigue siendo del 18,2 por ciento, muy por encima de la media europea (9,3 por ciento). Además, “la sobrecualificación es un fenómeno creciente” y “estudian más mujeres, pero se emplean antes los hombres”.

Medidas urgentes

“Exigimos medidas urgentes a las administraciones y a la patronal para revertir esta situación”, ha afirmado la secretaria general de CCOO-Jaén. De este modo, ha pedido planes específicos de empleo juvenil y lucha contra la temporalidad y parcialidad “abusivas”, el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60 por ciento del salario medio neto y la reducción de la jornada a 37,5 horas. También ha demandado el refuerzo de la inspección de trabajo y lucha contra el fraude laboral, la regulación del precio del alquiler y ampliación del parque público de vivienda, el impulso de políticas de seguridad laboral y salud mental para jóvenes y programas educativos que garanticen la inserción laboral y reduzcan el abandono escolar.

“La juventud de Jaén no es ni ‘nini’ ni resignada: es una generación formada, trabajadora y comprometida, pero condenada por un sistema que le niega oportunidades. Exigimos que se pase de los discursos a los hechos. No queremos ser la generación del destierro, sino la del futuro de Jaén”, ha destacado, por su parte, Cazalilla. Al respecto, la secretaria de Juventud del CCOO-Jaén ha expresado el compromiso del sindicato para “seguir luchando por una provincia en la que la juventud pueda vivir, trabajar y desarrollarse con dignidad”.

Jaén
set (1 = 1)