Innovadores ante las necesidades
La Universidad entrega sus VIII Premios al Emprendimiento para promocionar la creatividad

Semillas que pueden contribuir con sus proyectos al tejido socioeconómico jiennense y savia nueva cargada de ilusión, creatividad y conocimiento. Los galardonados en los VIII Premios al Emprendimiento de la Universidad de Jaén (UJA) demostraron que con esfuerzo, fe, persistencia y riesgo los sueños se hacen realidad. La institución académica reconoció las mejores iniciativas en sus tres categorías —Banco de Ideas (Facsoc Emprende), Realidad Empresarial e Ideas de Negocio Basadas en el Conocimiento— para promocionar los valores de la cultura innovadora en la UJA. “La de la innovación, la creatividad y la responsabilidad”, dijo el rector, Juan Gómez, en la apertura del acto.
En su primer acto oficial como presidente del Consejo Social de la UJA, Francisco Vañó destacó que el emprendimiento es lo que “insufla” el tejido productivo. “Es aventura, conocimiento y tiene un punto de locura. Por eso, representáis lo que debe ser una universidad. Representáis el futuro”, manifestó.
Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, Rocío Martínez, recordó que fue su centro el que puso en marcha los premios. “Debemos sentirnos muy orgullosos”, subrayó, y se dirigió a los presentes: “Pensad que, en un futuro, seréis grandes organizaciones que generéis riqueza. Necesitamos vuestras ideas. Ojalá los premiados las pongáis en marcha”.
Además de la entrega de los premios, María Luisa García, “partner” de VMCorporate & Ventures, ofreció una ponencia sobre el emprendimiento en la que explicó, de manera didáctica y muy ilustrativa, las claves para desarrollar una idea en un mundo global. “Un día las aguas están calmadas y otro tumultuosas. La tecnología es el acelerador del cambio. Así, la innovación y el emprendimiento son relevantes”, dijo. García subrayó que la innovación es cuando se detecta un problema o una necesidad y se plantea una solución. El tesón fue uno de los ingredientes básicos que destacó la ponente para poner en marcha una idea. “El camino no es una línea recta, por eso hay que emprender en algo que os guste”.
En la modalidad I, el primer premio fue para el proyecto Geoindoor, de Carlos Manuel Colomo y Juan Pedro Cano; el segundo, para Scriptorum Yayyan, de Francisco Gutiérrez y Elena Gutiérrez, y el tercero, para Delta Signum S. L., de Luis Carlos García. Se concedió un accésit a Smart Olive: olivar de precisión, de Guillermo Galiano. En la modalidad II, el primer premio fue para Bioliza, Recursos Estratégicos de Biomasa, de José Antonio La Cal e Isabel Cano; el segundo, para Gugames DE: Desarrollo y distribución digital de videojuegos, de Cristóbal Mata, y el tercero, para Ingeniería23, de Juan Francisco Serrano y Ana María Caro. En la modalidad III, el primer galardón fue para +TIME, de Francisco Manuel Alcántara, Manuel Aranda y Roberto Fornes; el segundo, para Bubles, de Juan Alberto Peñuela, David Sánchez, Francisco Fuertes, Ana Medina, Ramón Sánchez, Flavia Peñuela y Alan Green, y el tercero, para NRP-Dispositivo para la desactivación de agujas de uso sanitario, de Jaime Ruiz.