Ibuprofeno, voltarén y 14.000 medicamentos más bajan de precio
El Gobierno publica una rebaja de genéricos conocidos, que se aplicará a partir del próximo 30 de septiembre

El ibuprofeno, el voltarén, el omeoprazol o el ebastel bajan de precio. Si se hiciera una clasificación de los medicamentos que más se venden en las farmacias jiennenses, seguro que estos estarían en las primeras posiciones. El Ministerio de Sanidad acaba de publicar en el Boletín Oficial de Estado (BOE) la rebaja, que se hará efectiva a partir del 30 de septiembre. Sin embargo, no son los únicos. Hay 14.479 presentaciones de medicamentos, de las que 11.735 son dispensables en farmacia y 2.744 en hospital, que verán revisado a la baja su valor.
Con esta medida el Gobierno espera ahorrar 126,42 millones de euros en medicamentos dispensados a través de oficinas de farmacia, de los que 14,55 millones de euros repercutirán directamente en los ciudadanos. De ahí que el cambio de precios beneficia, sobre todo, a las administraciones públicas que financian este gasto. No obstante, este dinero sale de las arcas públicas. Además, se obtendrá un menor gasto por los conjuntos de medicamentos de ámbito hospitalario. En cambio, parece que los consumidores de estos medicamentos no notarán una disminución del gasto considerable. Más bien, pagarán unos céntimos menos. Precisamente, a las farmacias no les ha hecho un “pizca” de gracia esta medida, ya que consideran que se trata de un recorte que perjudica aún más su viabilidad y que se promociona como un ahorro para la población que, realmente, resulta insignificante. José Alberto Jerez es el secretario del Colegio de Farmacéuticos de Jaén: “Los pacientes notarán una bajada tan pequeña que resulta insignificante. En algunos casos son 3 o 10 céntimos. Es verdad que existen otros que son mucho más caros que se abaratan más, pero como existe una aportación reducida —de 4 euros—, tampoco lo notarán”. Asimismo, continúa: “Se trata, más bien, de una medida de ajuste del gasto de las administraciones públicas que un bien para los jiennenses. Asimismo, se contribuye a desprestigiar el valor del medicamento, que suele ayudar para que se haga un buen uso”.
Menos márgenes. El Colegio de Farmacéuticos de Jaén indica que representa una “vuelta de tuerca” más para las farmacias. “Algunas, que ya tienen la viabilidad comprometida, lo pasarán aún peor porque verán que el margen se les reduce de manera considerable”, indica José Alberto Jerez.
Precisamente, en Jaén existen algunas farmacias que cuentan con una pequeña ayuda del Gobierno de Andalucía para que mantengan abiertas sus puertas. Existen zonas comerciales de la provincia en las que sí que se puede hacer negocio. En cambio, en los pueblos la cosa cambia. Y eso sin hablar de la disponibilidad, casi perenne, que han de tener algunas para dar el fármaco adecuado a uno de sus vecinos que lo necesita. De ahí que la rebaja no ha hecho gracia porque, sobre todo, es un ajuste del gasto público.