Herramienta para reducir tiempo en las expropiaciones

La Universidad finaliza un proyecto que facilitará los trámites para la creación del sistema viario andaluz

30 ene 2016 / 10:49 H.

Son muchos meses los que, en ocasiones, se tarda en tramitar el expediente de expropiación para la creación de una carretera. Ante este problema, la Universidad de Jaén (UJA) desarrolla un proyecto, que pretende poner en marcha un sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de estos expedientes. Se trata de un trabajo que tiene su origen en el acuerdo que firmó la institución académica con la Consejería de Fomento y Vivienda dentro de una convocatoria relacionada con proyectos de I+D+i sobre materias de movilidad, infraestructuras y vivienda, entre otros. “Es un proyecto novedoso y tiene como objetivo desarrollar un sistema de información geográfica. Una base de datos digital, pero georreferenciada, que aporta una información muy importante”, explicó el rector de la UJA, Juan Gómez, quien matizó que se aplicará a los expedientes de expropiación del sistema viario andaluz. Se pretende sustituir la forma convencional de gestión, con expedientes almacenados en carpetas, por otro digital y georreferenciado. Asimismo, el rector abundó en la facilidad de uso.

Por otro lado, Gómez destacó la calidad de los investigadores que participan del departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría, así como de Ingeniería Mecánica. “Además, la Consejería aporta personal técnico de máximo nivel y multidisciplinar. El importe es de más de 68.000 euros”, manifestó Juan Gómez

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, visitó el Campus de Las Lagunillas, donde conoció, de primera mano, el estado del proyecto. “Es una satisfacción comprobar cómo la Universidad incorpora lo mejor que tiene para facilitar la vida a los ciudadanos mediante la producción de bienes y servicios útiles”, indicó el titular andaluz. En este sentido, López subrayó las ventajas de la iniciativa: “Permitirá producir una herramienta que facilitará el trabajo gracias al uso de la innovación y la investigación para hacer más cómodo, más rápido, menos costoso y más fiable el proceso de expropiación en materia de carreteras o de cualquier otro elemento sobre el que se soporta la gran obra pública”, indicó el representante de la Junta, quien añadió que se contará con un instrumento que dará “mayores garantías”. “Se ha hecho sobre una base real, pues ha contado con expedientes de expropiación de la Delegación de Fomento”, apuntó Felipe López en su visita.