Heineken revisa cómo plantar cebada cervecera en el olivar

La Consejería de Agricultura firma un acuerdo para ver la viabilidad de la idea

01 oct 2016 / 11:57 H.

Fincas que sean capaces de producir aceite y cerveza. No es ciencia ficción, sino un proyecto en el que Heineken, una de las empresas cerveceras más grandes del mundo, tiene interés. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), acordó establecer líneas de trabajo conjunto con la firma en un proyecto de investigación y experimentación que estudia el comportamiento de la cebada para cerveza bajo un sistema de cultivo combinado con olivar. La consejera, Carmen Ortiz, avaló el convenio de colaboración. “Es un ejemplo de colaboración público y privada, por el que un instituto, como el Ifapa y una empresa como Heineken aúnan esfuerzos para obtener más productividad, más rentabilidad y mayor crecimiento del sector agroalimentario a través de proyectos de investigación”, manifestó.

La firma cervecera está interesada en investigar, a través de Ifapa, la aptitud en campo de la cebada en convivencia con cultivos leñosos, como es el caso del olivar. El objetivo de este acuerdo, según detalló Carmen Ortiz, es estudiar la sostenibilidad, la eficiencia en el aprovechamiento de agua y el control de erosión de suelo en relación a la cebada y su cultivo con el olivar. De esta manera, se implanta un cultivo mixto de cebada entre calles de olivar, donde los expertos de Ifapa analizan los beneficios y comparar los resultados con el modelo tradicional.

La consejera destacó la importancia de este tipo de trabajos, que se realizarán durante cuatro años en tres centros Ifapa. Permitirán evaluar las diferencias productivas asociadas al sistema de cultivo, así como contrastar la eficiencia del uso de semilla en el cultivo de variedades de cebadas malteras y su repercusión sobre la producción y la calidad.

“La agricultura andaluza constituye el marco ideal para desarrollar este importante proyecto de investigación y experimentación”, dijo la consejera. Además, añadió: “Dispone de más de 1,5 millones de hectáreas de olivar, donde las buenas prácticas agrícolas y la agricultura de conservación está muy extendida”. Carmen Ortiz destacó que este tipo de iniciativas innovadoras basadas en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente contribuirán a la modernización del sector agrario, a la mejora de su competitividad a través de la investigación, la innovación, la transferencia de tecnología y a la formación de agricultores, técnicos y trabajadores del sector. La consejera felicitó al equipo de expertos y técnicos de Ifapa por su valía investigadora y a la firma Heineken por el esfuerzo inversor y la confianza depositada. “Es hecho que demuestra que esta empresa se preocupa por la innovación, investigación y desarrollo del sector agrícola cervecero andaluz”, concluyó.