Gran elogio para el cartel del “Viernes Santo 2019”

Numerosos cofrades y amantes de la Semana Santa de Jaén acuden a la tradicional presentación del pasquín

11 mar 2019 / 13:02 H.

Inmersos en los preparativos. La Semana Santa dista mucho de ser tan solo siete días de pasión en las calles y templos, son meses de preparativos, de cuidar cada detalle hasta el extremo, de volcarse con las cofradías hasta que las trompetas quedan afinadas y las túnicas impunes. El último día de la semana el protagonismo fue para la cofradía del Santo Sepulcro que congregó a numerosos fieles en la calle Arroyo de San Pedro, donde está situada la casa hermandad de la cofradía para presentar el esperado cartel “Viernes Santo 2019”. Tras unas cariñosas palabras de la Gobernadora, Ascensión Cárdenas, dedicadas a la presentadora oficial de la imagen de este año, María Eugenia Román, esta tomó la palabra para ofrecer su particular visión del Viernes Santo, jornada “que no necesita definición” para Román. Tras agradecer la confianza deposita en ella, procedió al descubrimiento del elegante cartel, que este año ha estado compuesto por una fotografía de Fernando Molina. Mientras se hacía descubría el público estalló en un sonoro aplauso que estuvo combinado con espontáneas frases como “qué bonito” y “qué gran acierto”, por lo que se puede sentenciar como una apuesta exitosa la de 2019.

En la mesa también estuvieron el párroco de la hermandad, Javier Cañada y el presentador del boletín Calvario de esta edición y miembro de la junta de gobierno, Raúl Cortés. El Santo Sepulcro lleva como imagen titular al Cristo yacente, realizada por Juan Abascal Fuentes en 1965,​ restaurado por María José López de la Casa en 2011, con una urna barroca anónima del siglo XVIII, que procesiona el Viernes Santo por la tarde.

Asimismo, va acompañado por Nuestra Señora de los Dolores, obra de Sebastián de Solís. Se trata de un paso realizado por Francisco Díaz Roncero en 1959, con palio bordado por Juan Carlos Colmenero Andreu en 1989-1990. El manto es de terciopelo bordado en oro donado por la familia Aponte en 1918. En 1928 se convierte en la primera imagen de Jaén en paso de palio. Una de las cofradías más esperadas cada Semana Santa que este año ya puede presumir de cartel.