Freno a una nueva estrategia ante la respuesta de la Junta
“Renacer” se reunirá, el próximo viernes, con el viceconsejero de Presidencia

Siguen vigilantes a cada paso que la Junta de Andalucía da en relación con la Cámara de Comercio de Jaén y, en su empeño de no quedarse de brazos cruzados mientras muere algo más que un emblema de la provincia, pergeñan una nueva estrategia que, sin embargo, queda frenada ante la inminencia de una reunión. El grupo “Renacer” está convocado para el próximo viernes, en Sevilla, a una cita con el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz.
El Complejo Juleca acogió, ayer, un encuentro con una veintena de representantes que forman parte del colectivo, tanto empresariales como de la sociedad civil, de diferentes comarcas jiennenses. Liderados por el presidente de la asociación, Manuel Barrionuevo, hicieron balance del camino recorrido y establecieron los pasos que tienen previsto dar hasta ver que la Cámara de Comercio de Jaén, después de la aprobación —por lectura única— de la legislación andaluza, renace de nuevo.
El colectivo anuncia que mantendrá su hoja de ruta para lograr en el menor plazo de tiempo posible que la ciudad, como capitalidad de la provincia, vuelva a contar con la institución cameral. Durante el almuerzo de trabajo, sus socios hicieron una evaluación positiva de las reuniones mantenidas con representantes políticos, en especial los grupos parlamentarios, y con miembros del Ejecutivo autonómico, ya que la Junta, en concreto la Consejería de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Conocimiento, Empresas y Universidad, es el organismo tutelante de las entidades camerales de la comunidad. También mantuvieron contactos con algunos de los más significados miembros de la comisión gestora encargada de establecer las líneas de futuro de la Cámara de Jaén por la que se aboga. Para los próximos días están previstas nuevas citas, tanto en Sevilla como en Jaén, porque el propósito de “Renacer” es “pelear” por su objetivo, a través del diálogo con todos los posibles interlocutores en el ámbito político y económico, y no parar hasta conseguir allanar el camino que haga posible la vialidad del proyecto. ç
salida. En un comunicado, los empresarios confían en que la nueva Ley de Cámaras proporcione una salida satisfactoria para cerrar un capítulo y abrir otro nuevo, “ilusionante”, y que aguardan un elevado número de empresarios jiennenses, conscientes de los beneficios que puede acarrear a la economía de la provincia este instrumento, que ya fue de mucha utilidad en el pasado hasta que una situación adversa, de todos conocida, dio al traste con esta herramienta y sus más de 125 años de historia, una de las más antiguas del país. “Renacer” ha conseguido reunir a empresarios de toda la provincia y sigue el goteo incesante de adhesiones a este proyecto, un hecho que constituye en este momento reivindicativo una de las grandes fortalezas del grupo, demostrar ante las instancias oficiales que la continuidad de la institución cameral o, en su caso, la creación de la nueva entidad, es un clamor empresarial no solo para contar con esta organización de derecho público, “que funciona en todas las capitales de provincia y Jaén no puede ni debe ser una excepción”, a pesar de la lamentable experiencia vivida en su seno. En este sentido, lo que se pretende es que el “renacer” de la Cámara de Comercio contribuya a hacer más visible el patrimonio empresarial de Jaén y recuperar, asimismo, la voz y el protagonismo para el empresariado, que tiene mucho que decir sobre la situación general de la provincia y sus expectativas de futuro, sobre todo en relación con las infraestructuras.