Francisco José Vilches: “Jaén y el olivar forman parte de los orígenes de Unicaja Banco”

El director de Área de Negocio Agro de la entidad financiera destaca el papel que realizan en el sector olivarero

11 may 2023 / 19:41 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

—¿Cómo afrontan esta nueva edición de Expoliva?

—Desde Unicaja Banco, afrontamos esta nueva edición con las mismas ganas e interés que lo venimos haciendo desde el inicio de esta importantísima feria, que este año cumple su 40 aniversario. Jaén y, por consiguiente, el sector olivarero, forman parte de los orígenes de la entidad y seguiremos apoyándoles de manera importante.

—Esta edición llega en un momento más que preocupante para el sector como consecuencia de la acuciante sequía.

—Efectivamente, la situación es muy delicada, ya que no solo afecta al momento actual, sino que la persistente sequía condicionará la próxima campaña olivarera. Por ello, hemos organizado dos jornadas formativas dedicadas especialmente a la gestión del agua en el marco de la feria, con las que transmitiremos los conocimientos de expertos en la materia para conseguir la máxima eficiencia en el uso del agua disponible.

—¿Qué representa para Unicaja Banco, como entidad financiera, los productores de aceite de oliva y cooperativas?

—Dentro de nuestro negocio agro tanto productores como cooperativas e industrias olivareras son un segmento con una gran vinculación y con los que, campaña tras campaña, mantenemos una estrecha relación, que, en muchas ocasiones, va más allá de la prestación de nuestros servicios financieros.

—¿Qué papel juega Unicaja Banco de cara al desarrollo del sector del olivar?

—Unicaja Banco, aparte del imprescindible servicio financiero que presta al sector para su funcionamiento y desarrollo, está muy sensibilizado en lo referido a la aportación de información y conocimientos que ayuden a su mayor proyección y sostenibilidad. Por ello, elabora informes agrarios especializados y participa y colabora en jornadas formativas para la transmisión de conocimientos de expertos.

—¿Qué servicios ofrece Unicaja Banco para los productores de aceite de Jaén?

—El “portfolio” de productos y servicios agro de Unicaja Banco es, actualmente, de los más completos del mercado. Productos y servicios totalmente adaptados y configurados para cubrir cualquier necesidad financiera, de servicio o de gestión de riesgos que pueda tener tanto un olivarero como una cooperativa o industria agroalimentaria. Destacan las líneas de préstamos de cupos para socios de cooperativas, préstamos preconcedidos de anticipos de ayudas agrarias y modernización y mejoras de explotaciones agrarias, seguros agrarios, “confirming” agro o comercio internacional, entre otros.

—¿Qué importancia tiene el olivar en el volumen de negocio de Unicaja Banco?

—Unicaja Banco tiene en toda la geografía andaluza una de sus regiones de origen. Eso se suma a su alto grado de arraigo, cercanía, confianza y conocimiento de los territorios en los que opera y de su clientela, incluido el sector agrario y el negocio del olivar, que cuenta con una gran relevancia, teniendo en cuenta que la comunidad andaluza es la principal productora mundial de aceite de oliva del todo el mundo.

—¿Qué van a presentar en Expoliva? ¿Qué puede suponer para Unicaja Banco esta edición tan esperada?

—Unicaja Banco va a mostrar en esta 21 edición la feria de Expoliva la continuidad de su compromiso con el sector agrario en general y con el olivarero en particular. Vamos a desarrollar dos jornadas formativas centradas, sobre todo, en la gestión del agua, y un estand abierto a todo el que se quiera acercar, en el que habrá personal del banco especializado para asesorar e informar sobre los productos y servicios que la entidad financiera pone a disposición de todo el sector agrícola.

—¿Qué novedades o proyectos va a impulsar Unicaja Banco para el sector del olivar y empresas afines?

—Dada la situación tan especial en la que nos encontramos actualmente, Unicaja Banco ha realizado un gran esfuerzo para seguir apostando y apoyando al sector agropecuario y ha puesto a su disposición un paquete de préstamos preconcedidos por un importe superior a los ochocientos millones de euros para que agricultores y ganaderos dispongan de una manera fácil y ágil de la financiación necesaria para cubrir tanto sus necesidades financieras a corto plazo como para desarrollar sus proyectos de inversión.

—¿Cuál es la apuesta de Unicaja Banco por la provincia de Jaén y sus productores de olivar para el futuro?

—Unicaja Banco cuenta con una importante presencia a lo largo y ancho de todo el territorio de Jaén. De hecho, mantiene profundas raíces en la provincia jiennense y, por tanto, una más que estrecha vinculación en todos los ámbitos.

—¿Qué esperan de esta edición de Expoliva?

—El objetivo es, sin duda, que esta edición de Expoliva siga siendo la gran cita del sector, sobre todo cuando se cumplen cuarenta años desde su primera edición, y también que sirva para dar a conocer las últimas novedades de una industria tan importante en Andalucía y, sobre todo en Jaén, como es la del aceite de oliva, en beneficio de estos profesionales, y, desde Unicaja Banco, como hemos dicho en más de una ocasión, para mostrar el compromiso que mantenemos con el sector agrario en general y con el olivarero en particular.

Jaén
set (1 = 1)