Fernando Planelles y Valeriano Díaz definen a Julio Millán como el “gran aliado” de Jaén
El director general de Caja Rural de Jaén y el de la zona mediterránea de ALSA hablan de los desafíos presentes y futuros de la provincia

VÍDEO
Unidad, compromiso y acción. Con estas tres ideas clave, Fernando Planelles, el director general de Caja Rural de Jaén, resumió el espíritu con el que la provincia debe afrontar sus principales desafíos durante la nueva edición de los Diálogos Informativos “Jaén Nuevo Milenio” de Diario JAÉN. La entidad financiera fue una de las patrocinadoras de la iniciativa, junto a ALSA, en la que Julio Millán hizo balance de sus primeros cien días al frente de la Alcaldía de Jaén. Durante su intervención, Planelles insistió en la necesidad de pasar del diagnóstico a la acción para revertir los principales retos que enfrenta actualmente la tierra del Santo Reino. “Para nosotros es un placer poder colaborar y estar aquí celebrando este tiempo de trabajo de nuestro alcalde, escuchando los proyectos que tiene para superar estos desafíos”, sostuvo Planelles, tras lo que afirmó: “ Si le va bien a Jaén, le irá bien a Caja Rural. Hay que trabajar duro para que así sea”.
Al respecto, Planelles recordó un reciente encuentro con más de una treintena de empresarios jiennenses, en el que coincidieron en un diagnóstico claro. “Es evidente la necesidad de mejorar las comunicaciones de la provincia, la necesidad de atraer inversiones que generen mayor riqueza y puestos de empleo, así como el impulso a la vivienda y el refuerzo de infraestructuras clave como la eléctrica”, manifestó Planelles desde el atril del Salón Estrella del Hotel HO en la capital. De dicho encuentro, el director general de Caja Rural de Jaén compartió con el público asistente que salieron tres grandes conclusiones. La primera de ellas es la urgencia de aplicar talento y recursos para generar cambios reales. “Para trabajar con mejorar esta situación, no basta con los diagnósticos, hay que trabajar y pasar a la acción”, determinó en su intervención.
Respecto a la segunda, habló del victimismo en el que, a veces, cae la población jiennense y su tejido empresarial. Para ello, y al igual que en la primera conclusión, Planelles determinó que “no vale de nada quejarse” y es necesario parar de los palabras a los hechos. “Muchas veces nos echamos piedras contra nuestro propio tejado. Lo positivo sería actuar orgullosos de los logros y trabajar unidos por ellos”, declaró frente a representantes institucionales, empresariales y sociales de diferentes puntos de la provincia. Por último, habló de la importancia de influir en las administraciones que pueden transformar el futuro de la provincia y “cambiar las cosas para bien”. “No buscamos ser más que nadie, pero tampoco queremos quedarnos atrás como, en algunas ocasiones, ocurre con otras provincias de Andalucía”, sentenció contundente el dirigente de la entidad financiera. En consonancia con esta declaración final, Planelles definió a Julio Millán como “el gran aliado con esta provincia de Jaén”.
“Jaén es una ciudad y una provincia que enamora”. Con esta afirmación, Valeriano Díaz, director de la zona mediterránea de ALSA, inició su intervención en el último encuentro de “Jaén Nuevo Milenio”. Díaz aseguró que Jaén es una de las ciudades en plena transformación en la actualidad. “Tenemos presencia en muchas ciudades —Granada, Cartagena Oviedo o Almería son algunas de ellas—, pero pocas muestran el cambio que se percibe aquí”, manifestó Díaz. Respecto a este dinamismo, el director apeló a la puesta en funcionamiento del tranvía, así como otras muchas iniciativas que “demuestran que Jaén está en pleno crecimiento”. En ese sentido, Díaz destacó el papel activo del Ayuntamiento de Jaén, tanto del alcalde “por sus ganas de hacer cosas” como de su equipo, al que definió como “joven, comprometido y siempre dispuesto a colaborar”.
Durante su discurso, el director de la zona mediterránea de ALSA también subrayó la necesidad de reforzar las conexiones entre municipios, con el objetivo de frenar la despoblación rural. “La Diputación necesita que comuniquemos los pueblos vacíos de la provincia. Tenemos que retener el talento joven para evitar que se marche de Jaén, donde tienen una magnífica Universidad en la que formarse”, sostuvo Díaz. En esa línea, apostó por una mayor colaboración entre las administraciones públicas para garantizar que la movilidad sea una herramienta al servicio del desarrollo territorial, a la vez que se mostró implicado en trabajar con la institución universitaria jiennense para evitar esa fuga de talento joven a otras provincias. Para concluir, Díaz reiteró el compromiso de la compañía de transportes con la provincia: “Siempre estaremos al lado de Jaén, de su capital y de sus pueblos. Porque es una tierra con muchas, muchas oportunidades”. Un mensaje optimista que pone el foco en el porvenir de un territorio con mucho futuro.