Fernando González: “Este club es diverso como diversa es la ciudad de Jaén”

El presidente del Club de Campo de Jaén destaca la vocación por abrirse a la sociedad de la capital y de ofertar una amplia programación en la que se incluyen actividades culturales, deportivas y de ocio durante todo el año

15 nov 2021 / 11:31 H.
Ver comentarios

El letrado sevillano Fernando González Vázquez está al frente de una de las entidades sociales más relevantes de la capital provincial, el Club de Campo de Jaén. Se trata de una institución con décadas de historia en la que el responsable ha intentado poner su granito de arena.

—¿Cómo se convirtió en presidente del Club de Campo de Jaén?

—Me hice socio al tiempo de estar viviendo en Jaén, cuando mis hijos eran pequeños. Me pareció un club fantástico para que los niños estén en verano y con actividades todo el año, así que me hice socio. Cuando se creó una candidatura para las elecciones de 2014, compañeros me propusieron que fuera de presidente y acepté presentarme.

—¿Cómo describiría las instalaciones a alguien que no las conozca?

—El Club de Campo tiene 30.000 metros cuadrados de espacios verdes en el corazón de Jaén, junto a la ladera, en el centro urbano. Hay unas magníficas instalaciones deportivas, con un salón social bastante decente. Hacemos muchas actividades al aire libre, tanto para los mayores, como para los niños. Es un lugar privilegiado que la gente que viene de fuera no se lo espera aquí.

—¿Cuál ha sido su gestión desde que en 2014 asumió el cargo?

—Al principio nos cogieron los últimos coletazos grandes de la anterior crisis. Hemos impulsado medidas de mejora de las instalaciones, como el campo de fútbol, la piscina y una reforma radical del salón de verano. Tenemos la únicas pistas de tierra batida en la provincia. Hemos hecho grandes mejoras en las instalaciones. Otro objetivo ha sido abrir el Club de Campo de Jaén todavía más a la sociedad, no solo en cuanto alas instalaciones, sino con actividades accesibles no solo a los socios. Ahora mismo contamos con unas quinientas familias. Somos una entidad con un carácter netamente familiar.

—¿Qué hace falta para asociarse?

—Solo pasarse por las oficinas del club, que un socio te presente y pagar la cuota, aparte de tener ganas de participar. Somos una asociación cultural sin ánimo de lucro.

—¿Qué destacaría de la programación del presente otoño?

—Ofrecemos desde actividades deportivas, campeonatos de pádel, escuelas deportivas para los socios, gimnasia de mantenimiento, pilates, yoga, tenis..., aparte hacemos actividades culturales como visitas a conventos e itinerarios culturales, por ejemplo Jaén Misterioso. Hace unos días, Juan Eslava Galán presentó un libro, y hubo un interesante debate con José Ángel Marín. Era como estuvieran en el salón de una casa. Tenemos previsto hacer una zambombada solidaria y vender los dulces navideños que hacen los conventos de Jaén, para finales del mes de noviembre. Hacemos también senderismo por distintas rutas. Hay un poco de actividades para todo el mundo.

—¿Se cuenta con los socios?

—Sí. En el diseño de las actividades, en la junta directiva vemos los intereses que plantean los socios. El socio siempre está en las decisiones, con un canal abierto muy directo. Somos una asociación en la que te ves a diario con muchos socios, si no en las propias instalaciones, en la calle.

—¿Cómo es el restaurante?

—Lo lleva el Grupo Cuatro Caminos. La verdad es que tenemos un cocinero estupendo, Pedro Castro. El servicio de restauración es muy esmerado, a lo que suman unas instalaciones renovadas en 2017.

—¿Cómo se abren a los no socios?

—Procuramos que conozcan el club y sus actividades. Las actividades siempre están diseñadas para que el socio pueda invitar a un amigo, dentro de las posibilidades. No obstante, el socio siempre tiene prioridad. En las rutas Jaén Misterioso, hay lista de espera. Los primeros eran los socios y si había sitio, accedían otras personas no asociadas.

—¿Cuál es el perfil del socio?

—Es tan diverso como diversa es la ciudad de Jaén. En 2021 hemos tenido un récord absoluto, con la entrada de 37 familias 2021. Por tanto, estamos en crecimiento. Son gente joven con niños pequeños, que busca tener un sitio donde los adultos puedan disfrutar y los hijos también. La escuela de verano, podría decir que es la mejor de Jaén. Tienen a su disposición la piscina del club y 30.000 metros cuadrados de zonas verdes. Los niños lo flipan. Para mi sobrino, el peor daño es no ir a la escuela de verano. Como decía, el perfil es muy amplio, pues también hay jubilados y gente de mediana edad, que vamos a las actividades culturales o de restauración. Somos un proyecto muy intergeneracional. En la época de San Antón hacemos una lumbre y traemos hasta un DJ. Aquí hay desde un concierto de jazz a música clásica con una orquesta sinfónica. Este club es como la ciudad de Jaén.

—¿Cómo repercutió la pandemia?

—Por desgracia, supuso una paralización total de las actividades. Hasta el verano de 2020, cuando reabrimos la piscina, hubo un protocolo bastante riguroso. Gracias a Dios, no hemos tenido problemas ni focos de contagio. También en la restauración se adoptaron medidas. Lo vivimos con mucho temor y mucha prudencia, pero nos hemos ido adaptando a la situación. La explosión de socios de este año ha tenido que ver con la pandemia. La gente ha visto que este es un sitio seguro, con mucho espacio e instalaciones situadas, en buena parte, al aire libre.

—¿En qué situación se encuentra el torneo de tenis Paco Quesada?

—Las últimas ediciones se ha orientado a las categorías inferiores, a fomentar la cantera. Los chavales, no solo del club, pueden participar. Hemos tenido un torneo muy exitoso, con muchos jugadores. Seguiremos en esa línea, muy interesante.

—¿Aspirará a un tercer mandato?

—Mi mandato termina en el primer trimestre de 2022 y no tengo previsto presentarme a la reelección. Ocho años es más que suficiente. Hay que dar pie a otra gente que tenga ganas de trabajar y que los socios decidan. Siempre suele haber una sola candidatura. Actualmente, el club está muy bien económicamente.

—¿Cómo son las relaciones entre la entidad y el Ayuntamiento?

—Siempre han sido unas relaciones muy buenas. Nunca hemos tenido problemas. José Enrique Fernández de Moya, cuando era alcalde, asistió a los eventos por el cincuenta aniversario del club. Un club surgió en 1965 y pocas asociaciones pueden decir eso. Somos autosuficientes, sin subvenciones o ayudas pública. Un ejemplo de sociedad civil, en que todo se lo organiza y se lo guisa el club, que no ha supuesto una carga para los jiennenses. Por aquí han pasado, sin exagerar, miles de familias, que han disfrutado de su actividad.

—¿Es una entidad elitista?

—Parada nada. Se tiene tal vez la imagen distorsionada de que es un sitio elitista, pero aquí hay personas de todo tipo y toda condición. Me sorprende el comentario típico: “Pues no te pega. Tú no eres pijo”. No es un sitio de pijos, sino una asociación normal con gente normal. Se hacen muchas cosas, eventos familiares y comuniones de sus hijos. Ejemplo de que no hay elitismo es que yo, que soy de Sevilla, ocupo la presidencia, pese a no tener raigambre de Jaén excepto mi mujer. Si fuera un proyecto elitista no sería yo el presidente.

—¿Se implican los socios?

—Hay de todo . A la gente le gusta que se lo den hecho y siempre gusta que haya más participación. El club es lo que es en una ciudad que es la que es. No pretendemos tener las actividades de una asociación en Madrid. La gente participa en lo que puede. Estamos contentos con la implicación del socio. Aún no se han recuperado los socios que había antes de que empezara la anterior crisis.

—¿Cómo ve usted Jaén?

—Con muchos problemas y un futuro incierto. Por mi profesión me toca ver las peores situaciones. Sí la veo abandonada por alguna Administración y creo que es importante que se apueste por esta provincia. Yo lo hice personalmente en su día. Me vine y no me arrepiento. Hay que hacer Jaén más atractivo para que haya inversiones y se cree más riqueza.

Cita con invitados de excepción

Fernando González: “Este club es diverso como diversa es la ciudad de Jaén”

Más allá de su condición de presidente, como socio del Club de Campo, González disfruta con las actividades. Una de las más recientes fue la presentación de un libro del escritor Juan Eslava Galán, junto con José Ángel Marín.

Siempre orgullo de sus orígenes

Fernando González: “Este club es diverso como diversa es la ciudad de Jaén”

Aunque reside desde hace años en Jaén, Fernando González Vázquez continua muy ligado a la ciudad de Sevilla. En la imagen, ante el puente de Triana, con su esposa, Pepa Lombardo, y los dos hijos del matrimonio, Fernando y José María.

Jaén
set (1 = 1)