En busca de 10.000 metros cuadrados para la instalación del Grupo SAPA-Placencia

La empresa estima crear 60 puestos directos y busca incorporar perfiles con estudios en Ingeniería

20 mar 2025 / 12:11 H.
Ver comentarios

“Aquí desarrollaremos las tecnologías que nos permitan seguir en el mercado dentro de veinte años”. Toda una declaración de intenciones del director general del Grupo SAPA-Placencia, Íñigo García Izaga, que ha visitado esta mañana el Polígono Nuevo Jaén al objeto de conocer los terrenos disponibles para la implantación de la empresa en la ciudad al abrazo del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex). “Tenemos una Cátedra con la Universidad, venimos a desarrollar una tecnología puntera con el talento de Jaén y el apoyo del Cetedex. Es una inversión muy importante para nosotros que hacemos con muchísima ilusión”, ha señalado el responsable de SAPA.

¿Por qué Jaén? “Talento y Universidad”, ha destacado García, que ha añadido: “Eso es muy importante para nosotros porque queremos crecer aquí. El sitio es estratégico, está cerca de uno de los clientes más importantes de SAPA, y el Cetedex, que es un centro muy ambicioso con una pista de pruebas que no existe en Europa y que hará viable y fiable que los desarrollos que hagamos se lleven al mercado, al cliente e incluso se internacionalicen”. Entre los proyectos que realiza el Grupo, ha resaltado los sistemas de transmisión. Sin embargo, reconoce que el futuro de la automoción pasa por los vehículos autónomos y remotos: “Probaremos esas tecnologías que tenemos desarrolladas. Los sistemas que trabajamos llevan aparejada esa posibilidad, la hacen muy viable, aunque no es fácil”, ha indicado.

Para empezar a funcionar, Grupo SAPA-Placencia necesita una planta de al menos 10.000 metros cuadrados para acompañar a las pruebas que ejecutará el Cetedex: “Tenemos simuladores y bancos de prueba que ocupan mucho espacio. Tendremos necesidad de talento que ciframos en 60 personas directas, que deben tener mucha ambición, ganas e ilusión”, ha precisado. En este sentido, manifiesta que llevan años de trabajo: “Tenemos la Cátedra, colaboramos con una empresa de Jaén, una ‘spin off’ de la Universidad. Lo pensamos desde hace mucho tiempo y ahora vamos a ejecutarlo. Lo haremos con un poco de prisa, en meses deberíamos instalar los primeros bancos de prueba”. Sobre esto, hace hincapié en que los bancos tienen un “commissioning” (puesta en servicio) largo, de cuatro o cinco meses, por lo que necesitan poner la nave en marcha cuanto antes. Esperan hacerlo lo más rápido posible, pero no es lo más les preocupa: “Lo importante es el talento de la gente, apoyarnos mucho en la relación que tenemos con la Universidad, con la propia empresa ‘spin off’, para captar a los mejores y que vengan a trabajar con nosotros”.

¿Qué perfiles buscan? Principalmente ingenieros. “Gente con ganas, ambición e intención de desarrollarse en Jaén. Nos gusta gente para largo porque nos buscamos proyectos de un año, sino de veinte. Aquí desarrollaremos las tecnologías que nos permitan seguir en el mercado dentro de veinte años”, ha concluido García Izaga.

Durante la visita, ha estado acompañado del subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes; el alcalde, Julio Millán, y las concejalas de Presidencia, María Espejo, y Urbanismo y Captación de Inversiones, África Colomo, además de por otros representantes del Grupo SAPA-Placencia.

Por su parte, el máximo responsable de la Administración provincial considera que la visita de la empresa demuestra que el Cetedex “es una realidad y confirma su efecto tractor”. “Estamos de enhorabuena”, ha apuntado Reyes Martínez, que agrega: “Hablábamos hace unos días de Escribano en Linares, de la noticia de que una empresa de munición se instalará en el antiguo Polvorín de Vadollano, y hoy SAPA en Jaén”. Para el presidente, el Grupo “fue visionario”, pues creó la Cátedra con la Universidad, que “fue uno de los grandes argumentos para que el Cetedex se instalara en la provincia, además del compromiso del Gobierno de España”. “Solo puedo darles la bienvenida. Se instalarán al lado de este gran centro de innovación, tecnología y homologación que permitirá que la provincia de Jaén sea referente en torno a la industria de la Defensa”, ha asegurado Reyes, que felicita que el director general de SAPA-Placencia anuncie que operarán en el Polígono Nuevo Jaén en 2026, algo posible “gracias a la colaboración del Ayuntamiento”.

“MENSAJE CLARO PARA LOS TRISTES”

“Es un momento muy importante para que la provincia de Jaén se dé cuenta de todo lo que hay por hacer de la mano de la industria de la Defensa. Este es otro argumento en contra de los escépticos. Siempre los hay, igual que siempre hay tristes. Esto es un mensaje claro para los tristes y para los escépticos. Cuando hay voluntad política, coordinación entre las administraciones públicas y recursos sobre la mesa... Y si encima se le encarga al Ejército, nada puede fallar”. Así se refiere el máximo responsable de la Diputación a la desconfianza en torno al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) que anunció el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en diciembre de 2022.

También habla el alcalde, Julio Millán, que se compromete a que el Ayuntamiento “pondrá todas las facilidades, así como el apoyo técnico y humano” que Grupo SAPA-Placencia requiera para instalarse en el Polígono Nuevo Jaén. “Lo haremos para responder a sus demandas y que, en unos meses, pueda ser una realidad y se implante su proyecto en la ciudad”, ha detallado Millán Muñoz, que también considera que es una buena noticia contra todos los argumentos en contra del Cetedex: “Decían que solo eran papeles, que no había realidad, que era mentira, una campaña electoral, que engañábamos a la ciudadanía, que no buscábamos lo mejor para Jaén... Desgraciadamente, lo vemos de nuevo con proyectos como el de la conexión del ferrocarril con Jaén o la intermodal, en los que vemos a grupos políticos que, en lugar de remar y apoyar las inversiones que vienen a mejorar la ciudad y la provincia, se dedican, justamente, a todo lo contrario, a intentar que esas inversiones no lleguen a Jaén. Los ciudadanos tienen que verlo, tienen que ver quiénes son los que arriman el hombro por la provincia para sacarla adelante y los que aprovechan cualquier ocasión para generar dudas sobre los proyectos. Ahuyentan inversiones, que es lo contrario a lo que necesitamos”.

De vuelta a la instalación del Grupo SAPA-Placencia, ha dicho. “Gracias al Gobierno de España, a la ministra, que ha permitido que se desarrolle el proyecto y, como no, gracias a SAPA y al resto de empresas que creen en él y se implantarán en la ciudad. ¿Es posible cumplir los plazos? Sí. ¿Hay terreno? Sí, ya lo demostramos con la cesión de 80.000 metros cuadrados al Ministerio, en este caso al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Por lo tanto, buscaremos la fórmula más apropiada para que se pueda ejecutar cuanto antes”, concluye.



Jaén
set (1 = 1)