En 5 frases, el desayuno informativo de Catalina García
Temas destacados que trató la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la última edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio”

VÍDEO
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, protagonizó la última edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” de Diario JAÉN. Defensora a ultranza de que los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año que viene “favorecen, sin duda, a la provincia de Jaén”, García recurrió al dato: “Las cuentas destinan un total de 365 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2024”. García Carrasco habla de un “esfuerzo presupuestario” que “se centra en fortalecer los servicios públicos, impulsar el desarrollo económico” y, por supuesto, lo que a ella le ocupa, “garantizar la sostenibilidad ambiental” de la provincia.
Bajo la premisa de que la protección del entorno es cosa de todos y no solo de las administraciones públicas, la titular autonómica de Sostenibilidad pone el acento en la Ley de Montes. “Hablamos de un futuro verde para los municipios andaluces, que deben ser el motor de cambio porque lideran la lucha desde la cercanía y el compromiso con sus ciudadanos. Cada acción local, desde la gestión de residuos hasta la promoción de energías renovables, fortalece las áreas rurales, genera empleo verde y protege el medio ambiente”, precisa.
Sobre el uso de residuos agrícolas para convertirlos en fuentes de energía renovable, la consejera defiende que el biogás “impulsa un modelo sostenible que potencia el desarrollo económico del medio rural y fomenta la innovación” en la provincia jiennense. Además, en palabras de la consejera de Sostenibilidad, el Ejecutivo trabaja para que esa transición energética conlleve un cambio tecnológico y una oportunidad para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la economía local”.
“Cuidar del olivar es cuidar del legado de los jiennenses y de las generaciones que vendrán. El olivar es más que paisaje o economía; es identidad, historia y símbolo. Estos árboles, con sus raíces profundas y sus ramas al cielo, representan la esencia de Jaén: firmeza ante las adversidades y generosidad infinita en cada cosecha. Cada olivo es un guardián del tiempo, testigo de la historia y garantía del futuro. En ellos se ve el reflejo de la gente que trabaja con orgullo y el esfuerzo por llevar al mundo lo mejor que tiene la provincia de Jaén”, sostiene la responsable de Sosteniblidad de la Junta.
Sobre la posibilidad de un quinto parque natural en la Sierra Sur, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente se pronunció así: “Yo todo lo que sea proteger, siempre es bueno, pero siempre desde el acuerdo de todos los sectores: productivo, económico, entidades medioambientales, ecologistas, los alcaldes y todos los habitantes de los municipios”, explicaba. “Si eso se produce, esta Consejería estará encantada de ir adelante con ese parque natural”, concluyó.