El Valle dice adiós al instituto y hola a la Formación Profesional

Luz verde a la transformación del centro educativo para el próximo curso escolar

11 jul 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Que El Valle iba a dejar de ser un Instituto de Educación Secundaria (IES) propiamente dicho es algo que ya anunció el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en febrero del año pasado. “Centro Integrado”, lo llamó Francisco José Solano, una figura que ahora ratifica el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que aprueba la creación de cinco centros educativos públicos, que incluye la transformación del IES El Valle en Centro Integrado de Formación Profesional. Empezará a funcionar el próximo curso 25/26 e impartirá los ciclos formativos de las familias de Hostelería y Turismo, Industria Alimentaria, Fabricación Mecánica, Instalaciones y Mantenimiento, Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento y Seguridad y Medio Ambiente.

Podría decirse que el instituto regresa a sus orígenes, y es que comenzó su actividad en el año 1961 como Centro de Formación Profesional Acelerada. Desde entonces, fueron muchos los profesionales de Jaén y su provincia que se formaron en sus aulas, destaca el centro en su página web, donde refuerza que el entonces Ministerio de Trabajo transfirió las competencias del mismo a la entonces Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. El Valle impartió lo que se llamaba Formación Profesional Reglada desde 1985 y fue objeto de la reforma de las enseñanzas desde 1991. Junto a esta nueva vida para el IES El Valle, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el decreto por el que se da luz verde a la creación de cinco centros educativos públicos en la comunidad autónoma con el objetivo de “atender las nuevas demandas de puestos escolares y adaptar la red de centros docentes a las exigencias crecientes del sistema educativo”, según traslada el Ejecutivo Juanma Moreno a través de un comunicado de prensa.

La actualización de la red de centros, integrada actualmente por unos 4.500 colegios e institutos con más de 1,3 millones de alumnos, es un trámite jurídico administrativo que realiza la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. En concreto, se incorpora a la red el instituto en Huércal (Almería), puesto en marcha en el curso 23/24, por la transformación de la sección de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Carmen de Burgos. El nuevo centro del municipio almeriense cuenta con capacidad para 360 estudiantes de ESO y una inversión de casi cuatro millones de euros. El nuevo instituto de la zona de Las Marinas, en Roquetas de Mar, se crea también por la transformación de la sección de ESO “debido a la demanda de escolarización”. El centro dispondrá de 620 plazas de Secundaria y Bachillerato y un presupuesto de más de diez millones.

Por los mismos motivos, se crea el nuevo IES en la zona de Las Salinas, que nace del Turiana. Actualmente está en construcción, pero contará con 620 plazas y una inversión de unos 9,5 millones de euros. Asimismo, en Sevilla se crea un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) por la fusión de San Ignacio de Loyola y San Juan de Ribera, con el objetivo de “concentrar y reforzar los recursos educativos ante la disminución del número de alumnos” en ambos centros. La fusión se realizará en las instalaciones del colegio que cuenta con mejores infraestructuras y equipamientos, lo que “permitirá un entorno más adecuado para el aprendizaje y el desarrollo”.

-->
Jaén
set (1 = 1)