El sudoku de Humanidades y Educación
Acoge nueve grados, es la facultad más grande de la Universidad y apuesta por la calidad en sus aulas

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es una de las más grandes y complejas de la Universidad de Jaén. Al frente de ella está María Dolores Escarabajal Arrieta, profesora del área de psicobiología y decana, defensora de una educación de calidad y crítica cuando lo que se busca es mejorar.
Llama la atención que el grado de Psicología se imparta en esta facultad y que la decana del centro sea de esa carrera. Escarabajal lo toma como un reto: “Es un tema complejo. Son nueve grados y cuatro bloques, pero con la labor de los vicedecanos, que están elegidos por ramas de conocimiento, lo tenemos controlado”.
Escarabajal presume de una Universidad “bonita y cercana”, donde el alumno “lo tiene todo a mano” y recibe “una atención personalizada y familiar”. Considera que es uno de los puntos fuertes de la UJA frente a otras universidades con mayor trayectoria. Un reflejo de que el trabajo que se realiza va por el buen camino es que titulaciones como las de educación (Infantil y Primaria) o Psicología completan sus plazas para estudiantes de nuevo ingreso en julio. “Si se llenan es porque la gente no está descontenta con el trabajo que hacemos”, asegura.
Un trabajo que comienza desde el primer día, en la jornada de bienvenida, que este curso tendrá lugar el próximo lunes. “Es un día muy importante, porque se explica la idiosincrasia de cada uno de los grados. El problema es que apenas acuden uno de cada tres alumnos y se pierden una información trascendental”, explica la decana.
“Existe un crecimiento de solicitudes en los dos últimos bastante importante. Creemos que corresponde con los ayuda de la Junta de Andalucía, que motiva a los estudiantes a apostar por las Universidades andaluzas. Alguno de nuestros posgrados ha tenido más de 1.000 solicitudes cuando solo se ofertan 30 plazas”, comenta Escarabajal, que considera que las universidades andaluzas en general y la jiennense en particular están en un buen momento, en el que apuestan por ofrecer a los estudiantes un extra a sus estudios las modernas infraestructuras que presenta el campus de Las Lagunillas.
La oferta de estudios también es importante para esta decana, por ello los estudiantes de Filología tienen la opción de realizar un doble grado, tres años en Jaén y otro en Francia, gracias a un convenio de colaboración con la Universidad de Bretaña, una fórmula que se repite en 14 grados más en las diferentes facultades.
Sin profesores . El vicerrector de profesorado, Alfonso Jesús Cruz Lendínez, comunicó ayer que la Universidad está pendiente de contratar a 100 profesores para el curso que comienza la semana próxima, un hecho que se sucede cada año y que impide que el curso académico se inicie en todas las asignaturas que se imparte en la UJA. Escarabajal asegura que ese número “no es alarmante”, pero sí importante. “Es un problema para todos y afecta a los alumnos, que no van a tener docente durante un tiempo. Hay años que ese periodo es de más de un mes. El no poder dejar cerrado el tema de las contrataciones en julio, por temas administrativos, es un problema que no sé cómo, pero habría que solucionar”, afirma.
Es uno de los puntos a mejorar de una Universidad que cada curso aumenta su número de alumnos y goza de mejor reputación entre los estudiantes gracias a su apuesta por una educación cercana y de calidad.