El precio del alquiler continúa subiendo en Jaén y aumenta un 10,1% anual en la capital

Según los datos de Idealista, el metro cuadrado en la provincia se sitúa a 6,1 euros, la más barata de toda España

01 abr 2025 / 11:58 H.
Ver comentarios

El precio del alquiler continúa su ascenso en la provincia. Según datos de Idealista, Jaén termina marzo con un aumento del 1,1% con respecto a febrero, el mes anterior. De esta manera se confirma la tendencia alcista en la que se encuentra instaurado el mercado inmobiliario del alquiler jiennense, siguiendo la estela imperante en el resto del país, que termina con máximos históricos para marzo.

En el caso de la capital, el precio por metro cuadrado se estable en 7,6 euros. Un 0,4% más que el mes anterior, subida ligeramente menor al resto de la provincia. No obstante, al comparar cuánto valía alquilar un inmueble en Jaén capital hace un año, se observa que ha aumentado un 10,1%. En el caso del conjunto de la provincia, este crecimiento internaual se establece en un 7%, alcanzando el metro cuadrado 6,1 euros. En el conjunto de España, este crecimiento se sitúa en un 10,3%, estableciéndose la media en 14 euros.

En palabras del portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, esta subida interanual provoca que el alquiler se encuentre “herido de muerte”. “La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el Ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación”, ha destacado el portavoz del portal inmobiliario.

Todas las capitales de provincia han registrado precios más elevados que hace un año, excepto Lleida, que ha reducido las rentas del alquiler en un 1%; mientras que Teruel es la capital en la que más ha crecido en un año, un 18,8%, le siguen Castellón de la Plana (16%), Santa Cruz de Tenerife (14,2%), Ávila (14,2%) y Lugo (14%).

En los grandes mercados, destacan los incrementos de Valencia (13,2%), Barcelona (13,2%), Madrid (12,2%) y Palma (11%); mientras que otras ciudades han tenido aumentos más moderados como Málaga (9,7%), Alicante (9,4%), Bilbao (8,3%), Sevilla (7,9%) y San Sebastián (3,5%). Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros/m2 de media, seguida por Madrid (21,2 euros/m2), San Sebastián (17,7 euros/m2), Palma (17,3 euros/m2) y Valencia (15,3 euros/m2); por otro lado, en la parte baja de la tabla se sitúan Zamora (7,3 euros/m2), Ourense (7,4 euros/m2), Ciudad Real (7,4 euros/m2), Badajoz y Jaén (7,6 euros/m2 en ambos casos).

EN TODAS LAS PROVINCIAS CRECEN LOS PRECIOS

La totalidad de las provincias españolas han aumentado su alquileres en los últimos doce meses, siendo Teruel la región donde más han crecido con un 18,6%, seguida de Ávila (16,7%), Zamora (14,6%), Valencia (14,5%) y Asturias (13,5%). El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (20 euros/m2 al mes), Madrid (19,3 euros/m2), Baleares (18,5 euros/m2) y Guipúzcoa (15,9 euros/m2); mientras que Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,1 euros/m2.

ASTURIAS Y MADRID, A LA CABEZA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las regiones de Madrid y Asturias han liderado la lista de incrementos con un 13,5% y 13,1%, respectivamente, seguidas de Comunitat Valenciana (12,3%), Aragón (11,8%), Cataluña (11,3%), La Rioja (11,2%) y Andalucía (11,1%); mientras que Navarra registró la menor subida, con un 5,4%. Madrid es la Comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanzan los 19,3 euros/m2, seguida por Baleares (18,5 euros/m2), Cataluña (18,4 euros/m2) y Euskadi (14,4 euros/m2); y, en el lado opuesto de la tabla, se sitúan Extremadura (6,9 euros/m2), Castilla-La Mancha (7,6 euros/m2) y la Región de Murcia (8,4 euros/m2).




Jaén
set (1 = 1)