El peor aceite ya se vende por encima de 3 euros

El mercado denota temor ante un posible desabastecimiento, por lo que la venta se activa y suben los precios

27 ene 2016 / 09:27 H.

Los operadores tienen miedo a quedarse sin aceite y no cumplir sus compromisos. Por eso, en el mercado oleícola circula la máxima de que, esta campaña, quien quiera “oro líquido” tendrá que pagarlo. Y, además, bastante bien. El escaso producto que quedó del año pasado y las expectativas de cosecha siembran las dudas a la hora de cubrir la demanda, por lo que los precios tienen una clara tendencia ascendente en la última semana. Tanto el Poolred de la Fundación del Olivar como el Observatorio de Precios de la Federación Española de Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) revelan que hasta el peor aceite —los lampantes, que también son muy necesarios dentro de esta estructura empresarial y, en cierto modo, sustentan la economía jiennense— se venden ya por encima de 3 euros. Y no hay que olvidar que no hace tanto —menos de 20 meses— que el extra no se pagaba ni a 1,85. Sin embargo, la coyuntura ahora se muestra bien diferente. El lampante se pone en el mercado a 3,04 euros por kilo —como media—, pero existen operaciones que se mueven en la horquilla de 2,70 y hasta de 3,15. Si se repasa lo que ocurre con el virgen extra, todavía sorprende mucho más.

Lo normal resulta comprar zumo de aceituna de la máxima calidad a 3,30 euros por kilo dentro de los contratos que se hacen a granel o, lo que es lo mismo, las partidas que salen en camiones cisterna sin envasar. Sin embargo, existen variaciones significativas, ya que este sistema de información de la Fundación del Olivar, que depende de la Consejería de Agricultura muestra contratos de venta hasta de 4 euros. No obstante, también existen otros a 3,18. La cotización del aceite de oliva se muestra como una de las mejores del inicio de una campaña. Repercutirá en la renta de los olivareros, que notarán un alivio después de años complicados. Salvo sorpresa, se espera un año marcado por precios bondadosos con el olivar.

Dcoop lanzará 150 millones de litros de extra

Dcoop lanza su nuevo aceite de oliva virgen extra al mercado español de la distribución organizada, iniciativa que se encuentra dentro del proyecto estratégico de industrializar a medio plazo 150.000 toneladas. En una nota, señala que esta iniciativa se suma al acuerdo con Pompeian y el envasado de marcas actuales del grupo, sobre todo, en exportación.

Cooperativas esperan menos que los aforos

Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía acaba de realizar un sondeo por sus empresas, que le sirve para estimar la próxima cosecha. La organización asegura que la estimación del aforo oficial concuerda plenamente con sus datos respecto a Andalucía, pero avisa de que los agricultores jiennenses podrían recoger menos de las 485.000 que se esperaban.