El mes de julio sumó más de 45.000 turistas en la provincia

La cifra supera en un 2,6 por ciento los números del año pasado

27 ago 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Buenas noticias para el sector turístico de Jaén. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia ha superado en el mes de julio los visitantes cosechados durante el mismo periodo en el año 2019, es decir, antes de la pandemia de la covid-19. Así lo recogió la Junta de Andalucía en un comunicado, en el que anuncia que el territorio jiennense fue visitado por 45.927 viajeros en el pasado mes de julio. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte para la provincia, José Ayala, puso en valor el incremento que suponen estos datos, e hizo hincapié en la mejoría de la cifra en referencia al mismo lapso temporal de 2024, cuando se registró un 2,6 por ciento menos de visitantes. Si se referencia la marca con el citado año antes de la pandemia, la mejoría supera el 9%, concretamente, 9,32 puntos.

Ayala se congratuló de los números, señalando que los datos “reafirman la buena gestión turística de la Administración andaluza, desde la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, está llevando a cabo para situar la región y a nuestra provincia entre los mejores destinos para el viajero, además de los más seguros”. Además, el propio delegado, reconoció que las cifras, las cuales representan un incremento en la balanza de turistas nacionales e internacionales, “suponen un alivio para el sector, que ve cómo el número de viajeros crece y da estabilidad a una provincia de interior como es la de Jaén”. Lo cierto es que los datos son reseñables, pues en una época como julio, los destinos por antonomasia son los de sol y playa, un mercado en el que Jaén no puede competir, por causas lógicas.

En relación al número de pernoctaciones, es decir, los viajeros que optan por dormir en el destino y no están de paso, la provincia jiennense experimentó un incremento del 2 por ciento respecto al mismo mes del pasado año. Esta subida se registra en los turistas internacionales, llegando al total de 10.127. La referencia sirvió a Ayala para afirmar que se está “consolidando la tendencia al alza de Jaén en cuanto al mercado extranjero”. En cuanto a los datos de pernoctaciones del turismo nacional, estos arrojan una cifra superior a las 72.000 (72.256). Los aportes estadísticos del INE revelan que el lapso de estancia de los visitantes prácticamente calca al de 2024, mientras que el grado de ocupación por habitación se eleva hasta proyectar un saldo positivo del 36,28 por ciento. Ayala reconoció que las grandes espadas de la provincia para competir en un mercado dinamizado son “la cultura y la gastronomía, además de la naturaleza, estos son los principales motivos elegidos por los turistas para visitar nuestra provincia”, detalló.

A este respecto, el delegado territorial valoró de forma positiva los datos acumulados en la provincia durante los siete primeros meses del año, anunciando que el sector turístico creció un 1,7 por ciento en cuanto al número de viajeros, llegando con la suma total, a los 332.343, aupándose la estancia media de los visitantes hasta las 1,79 noches. Por otra parte, el Sistema de Inteligencia Turística de Jaén, en su informe trimestral, asegura que la provincia recibió un total de 425.739 turistas entre los meses de abril, mayo y junio, lo que en datos totales supone el 4,2% de visitantes de la comunidad autónoma para ese periodo. Los datos aportados por el documento elaborado en el seno de la Cátedra de Turismo Interior de la UJA, hablan de un incremento del 0,8 por ciento en referencia a 2024.

Los visitantes evalúan su estancia en suelo jiennense con un sobresaliente

Del total de turistas que pasaron por Andalucía en el segundo trimestre de 2025, 425.739 fueron a parar a Jaén. Este dato coloca la provincia como la menos visitada de la geografía comunitaria, por detrás de Córdoba (602.286) y Almería (706.660). Los números, recogidos en el informe trimestral del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén en los meses de abril, mayo y junio, sitúan el territorio jiennense, sin embargo, con mejor variación temporal interanual que Sevilla y Córdoba. El mismo documento, que toma las cifras de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA), resalta que el gasto medio diario de los visitantes está muy por encima de la media andaluza, con 90,7 euros, lo que supone un aumento del 1,1% en la misma horquilla temporal que 2024. En este parámetro, los turistas se gastaron de media en la comunidad 86,2 euros, más de cuatro euros de diferencia. Por último, la calificación realizada por los viajeros para la provincia es la más alta del conjunto andaluz, pues dieron una nota media global de 9,43 sobre 10, situando a Jaén como la mejor valorada por encima de Sevilla y Cádiz, lo que se tradujo en la generación de 104,2 millones de euros, un 5,81% más que en 2024.

Jaén
set (1 = 1)