El mercado automovilístico se recupera en Jaén más lento de lo esperado

En 2023, se matricularon 4.098 turismos y todo terreno en la provincia, 56 más que en el año anterior

03 ene 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Jaén cierra el mercado automovilístico del 2023 con una leve alza en datos de ventas. En total, 4.098 turismos y todo terreno se matricularon en la provincia, tan sólo un 1,39% de variación respecto a 2022, según expone un informe en conjunto de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Faconauto –patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales del mercado español– y el Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Ganvam) con valores del IEA a partir de información facilitada por DGT. Del mismo modo, el balance anual permite ver que los vehículos de gasolina siguen siendo mayoritarios en ventas, alcanzando los 1.673, mientras que el diesel llega a los 491.

A nivel nacional, las ventas de turismos cerraron diciembre con un alza del 10,6% hasta las 81.772 unidades. Con este dato, se registraron 949.359 unidades en 2023, lo que supone un alza del 16,7%, a las puertas de las 950.000 ventas y sin franquear la barrera psicológica del millón de entregas. Las entidades automovilísticas valoran positivamente estos datos tras tener en cuenta que la financiación sigue en términos elevados y que la inflación todavía no se ha controlado a los niveles previos a la escalada de conflictos bélicos a nivel internacional.

Matriculaciones en la provincia

En total, en la provincia de Jaén se matricularon 395 turismos y todo terreno en el mes de diciembre, un 15,84% más que en el mismo período del año anterior. Un dato significativo que no consigue levantar los resultados anuales. 4.098 vehículos matriculados de enero a diciembre, siendo 4.042 en 2022. Los turismos particulares fueron 3.386 en todo el año, un 3,90% de variación respecto a 2022; mientras que los turismos de empresa disminuyeron un 9,82%, pasando de 774 en 2022 a 698 en 2023. También, destaca la diferencia entre los vehículos de gasolina frente a los diesel vendidos, 1.673 de gasolina frente a los 491 de diesel.

En el sector de vehículos híbridos –incluyendo turismos, todo terreno, comerciales, buses y cuadriciclos– se registraron 1.526 matriculaciones, 259 más que en 2022. De ellos, 1.514 fueron turismos y todo terreno. Asimismo, en el mercado de los eléctricos se contabilizaron 139 ventas en 2023, 10 de ellas en el último mes del año. Los vehículos a gas alcanzaron las 164 ventas en la provincia, 63 más que en 2022. A nivel regional, se matricularon 89.997 turismos en el año pasado –40.282 de gasolina y 8.911 de diesel–. La comunidad andaluza queda en tercera posición, únicamente superada por Cataluña, con 118.688 unidades, y Madrid, con 411.824.

Balance del sector

“España debe superar en este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos. Para ello hay que seguir impulsando medidas que incentiven al ciudadano para poder avanzar en los compromisos de la descarbonización, a través de la renovación del parque y la progresiva entrada de vehículos de cero y bajas emisiones”, ha apuntado Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, quien manifiesta que “el ciudadano ha de saber que ahora es el momento de comprar un coche nuevo. Y más si es eléctrico o híbrido enchufable”. Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha expresado que “el balance que podemos hacer del año 2023 en automoción es que ha sido mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente al estar todavía lejos de las cifras prepandemia”. “Eso quiere decir que nuestro sector se recupera mucho más lento de lo que lo han hecho otros sectores productivos como puede ser, por ejemplo, el turismo”, ha destacado Morales.

Además, valora que como sector “no podemos estar contentos con el resultado de las matriculaciones del año pasado, porque no hemos avanzado en la descarbonización de la movilidad”. Los vehículos electrificados solamente han supuesto el 12% del total de las matriculaciones, muy lejos de la media europea, que se sitúa alrededor del 20%, a lo que se suma la edad media del parque automovilístico. La directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha manifestado que “las matriculaciones cierran en línea con las previsiones marcadas, registrando un importante repunte respecto a 2022, pero todavía con más de 300.000 unidades menos de las que veíamos antes de la pandemia. De ahí que 2024 deba ser un año en el que el mercado avance de manera significativa hacia la recuperación para no comprometer la competitividad del sector”. En este sentido, Puche insta a impulsar el rejuvenecimiento del parque para acelerar el ritmo de descarbonización, marcándolo como un objetivo prioritario para este curso.

Jaén
set (1 = 1)