El lado más humano de los sanitarios
El Hospital Universitario presenta un documental sobre la labor de los médicos del centro
Álex Roig. El salón de actos del Hospital Universitario Puerta de Andalucía de Jaén acogió la presentación en sociedad del documental “Hospitales Humanos”, una iniciativa que a través de seis proyectos pretende humanizar a los sanitarios y ayudar a los pacientes. Este documental, impulsado por Roche Farma España, trata de explicar la historia de estos proyectos así como la experiencia de algunos de los pacientes y sanitarios que participaron en él En esta presentación del documental estuvieron presentes la gerente del centro, María Belén Martínez; la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González; y el responsable de Relaciones Institucionales de la farmacéutica en Andalucía y Extremadura, Jesús Herrera.
Entre los proyectos reconocidos se encuentran el de la unidad de oncología, que realiza pequeños conciertos con miembros de la Banda Municipal para amenizar la estancia de los pacientes durante su terapia o durante su ingreso hospitalario. También hay proyectos como el “Vampitour”, que está destinado a facilitar la experiencia de los niños a la hora de realizarles una extracción de sangre. Otra iniciativa es la Escuela de Pacientes, en la que los propios enfermos se ayudan entre ellos a través de sus propias vivencias para facilitar el proceso de adaptación a la vida con una enfermedad.
Durante las intervenciones, María Belén Martínez recalcó la importancia de “participar y poner en valor aquellos actos que de manera silenciosa se realizan por parte de nuestros profesionales, y que están cargados de humanidad de acompañamiento y de cuidado”. En el mismo sentido se expresó Jesús Herrera que defendió que los medicamentos “no son la única manera” de curar a los pacientes. “Hay elementos importantes, como la forma de tratarlos, que son muy relevantes, y por eso queremos ponerlo en valor queremos dar visibilidad a los pequeños detalles que generan grandes resultados”, explicó sobre la labor de los profesionales sanitarios. Por su parte, Elena González sobre esta iniciativa comentó que no “es solo una serie audiovisual, es un espejo que refleja esa realidad de nuestros centros sanitarios cuando la profesionalidad se une al profundo sentido de la humanidad”.
Tras esto se procedió a la emisión del documental, en el que se narraron más detalladamente las iniciativas. Y además, para cerrar el acto de presentación se hizo entrega, por parte de las autoridades presentes, de un diploma como reconocimiento a algunos de los representantes de cada una de estas iniciativas.