El jiennense José Ángel Cabrera vuelve a liderar la lista de mejores cardiólogos de España
Encabeza en 2023 el ranking de Forbes en la especialidad y el de El Confidencial, elaborado por un panel de expertos independientes

En España hay más de 280.000 médicos colegiados. Uno de ellos, el doctor jiennense José Ángel Cabrera Rodríguez, vuelve a liderar este año la cardiología en España. Encabeza de nuevo dos listas de referencia y de publicación anual en el lapso de apenas cuatro meses. José Ángel Cabrera lidera en cardiología tanto la lista Forbes 2023 de los 100 mejores médicos de España, publicada el pasado mes de febrero, como la lista de El Confidencial —con dos ediciones ya publicadas— que elabora un panel de expertos independientes con los mejores médicos de España en 32 especialidades; Cabrera encabeza también en este caso la de cardiología. El doctor jiennense es director del departamento de Cardiología de los hospitales Quirón-Salud de Madrid, Ruber Juan Bravo y Quirón San José. Realizan más de 1.400 intervenciones al año y más de 35.000 consultas. Asimismo, es catedrático de Cardiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid, donde ejerce la docencia.
José Ángel Cabrera es un especialista de prestigio internacional, experto en el campo de los tratamientos percutáneos de las alteraciones del ritmo cardíaco. Combina la labor asistencial con una importante actividad divulgativa que le ha llevado a publicar más de 150 artículos y 50 capítulos de libros, además de haber presentado más de 500 comunicaciones y ponencias en congresos tanto nacionales como internacionales. Doctorado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada completó su formación como Cardiólogo intervencionista en la Unidad de Arritmias de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid desde el año 1994 a 1996. Fue también Senior Research Fellow en el National Heart & Lung Institute, en el Royal Brompton Hospital, bajo la dirección del profesor Robert H. Anderson en Londres durante el año 1997.
Datos, entre otros, de una intensa y reconocida trayectoria profesional que comenzó en Jaén, ciudad donde nació, y en la que estudió EGB en la Aneja masculina, junto al Instituto de Bachillerato Virgen del Carmen. Del instituto y pasada la Selectividad, estudió Medicina en la Universidad de Granada. Durante la carrera ya estaba involucrado en la cardiología como alumno interno. Hizo la tesina de licenciatura y al año siguiente de terminarla la tesis doctoral sobre imagen cardiovascular y cardiopatía isquémica. Los años siguientes, ya con la especialidad de cardiología, centraron su trabajo asistencial y de investigación en el campo de las arritmias del corazón, con estancias —como la citada en Londres— en centros fuera de España. Organizó y dirigió la Unidad de Arritmias del Hospital del Pino en Las Palmas de Gran Canaria. Después volvió a la Fundación Jiménez Díaz de Madrid como jefe de la Unidad de arritmias. Hace unos 16 años se incorporó al grupo Quirón. Su grupo es referencia internacional en el campo de la morfología y anatomía cardiaca traslacional aplicada a la clínica, imagen y al tratamiento de las alteraciones del ritmo del corazón, especialmente la fibrilación auricular.