El Hospital de Jaén se suma al lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”

El centro ha retomado también el ‘Partitour’ para las embarazadas y sus parejas simulando los pasos del día del parto

01 ago 2023 / 19:54 H.
Ver comentarios

Comienza la Semana Mundial de la lactancia materna, y el Hospital Universitario de Jaén se suma a esta celebración que este año tiene como lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”. El Hospital de Jaén forma a más de un millar de madres y a familiares en la lactancia materna, tanto en planta como a través de las consultas que se realizan tras recibir el alta médica y una vez han regresado a sus hogares. Esto significa que el 95% de las madres que tienen un parto vaginal vuelven a casa ofreciendo leche materna a sus bebés, una práctica muy beneficiosa tanto para la madre como para los recién nacidos, según los profesionales

Así, se ha incorporado en el centro nuevo material informativo actualizando protocolos, con el objetivo de fomentar la lactancia materna en el Hospital Universitario, a través de carteles didácticos y folletos, que se distribuyen entre las madres y se instalan en las consultas y zonas de de atención a la madre y familias. Esta medida entra dentro del marco del Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO) y fruto de la actividad de la Comisión de Lactancia, que se ha constituido en el centro y que cuenta con la participación de profesionales de distintas áreas.

“Las madres que dan a luz en nuestro hospital cuentan con el asesoramiento personalizado de una matrona, además de tener a su disposición un aula de lactancia, situada en la séptima planta del Hospital Materno Infantil, en la que tanto ellas como los familiares que lo desean, reciben formación específica para conocer cómo iniciar y continuar la lactancia del recién nacido”, ha explicado la matrona y líder de la Guía de Buenas Prácticas Clínicas de Lactancia Materna del centro, Cati Lorite.

Beneficios para el recién nacido y la madre

Según las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes. Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto. Otra de sus ventajas para la madre es el estrecho vínculo que se crea con el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil. Este hábito favorece también la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.

Retomado el ‘Paritour’

Junto a ello, el Hospital Universitario de Jaén ha retomado el ‘Paritour’ presencial, que consiste en una visita guiada a las instalaciones a embarazadas y sus parejas, simulando el trayecto y los diferentes pasos que llevarán a cabo el día del parto. De este modo, son recibidos a las puertas de Urgencias por la supervisora de Paritorios quien, junto con otras matronas y enfermeras, les explica los diferentes momentos que vivirán el día del parto y las dependencias que visitarán. Así, y tras pasar por Admisión, pasarán a la consulta de Ginecología, monitores y finalmente, bien a la sala de dilatación o, si el parto aún no se va a iniciar, a la habitación correspondiente en el Hospital Materno Infantil. La visita incluye una explicación práctica sobre el proceso del parto en paritorios. En ella se ofrece a las futuras madres una explicación minuciosa que contempla también consejos acerca de las posturas más adecuadas para dar a luz, dependiendo del caso, y detalles sobre el material con el que cuentan para facilitar el alumbramiento.

Jaén
set (1 = 1)