El diseño de las paradas del tranvía de Jaén que cayó en el olvido

María Ángeles Ordóñez, la creadora del dibujo de las marquesinas, nunca llegó a ver su obra cobrar vida

05 ene 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

Los trece años que transcurrieron desde el inicio del proyecto del tranvía hicieron que algunos planes iniciales quedaran en el tintero. Es el caso del diseño original de los trenes de Clara Barranco, el cual fue desechado para reemplazarlo por la imagen corporativa que comparten los ferrocarriles metropolitanos gestionados por la Junta de Andalucía. Mismos derroteros lleva María Ángeles Ordóñez, la joven jiennense que ganó el concurso de diseño de las paradas en 2011.

Por aquel entonces, Ordóñez era una estudiante de Ingeniería Mecánica y Electrónica a la que le apasionaba el dibujo. Sin una formación vinculada con el diseño, la joven de 20 años se lanzó a la piscina y dibujó el proyecto con el que quería dejar una pequeña huella en su ciudad. Así, dio rienda suelta a su imaginación y plasmó en el papel la idea de relacionar cada apeadero con el entorno que le rodea. Por ejemplo, una manzana para representar la parada frente al Hospital Neurotraumatológico o dos manos unidas para la de Donantes de Sangre. Sin embargo, nunca llegó a ver este diseño transportado del papel a la realidad. El tiempo, implacable, siguió su curso.

Durante esta década, la joven se ha formado en arquitectura, en interiorismo o en diseño gráfico, instrumentos clave con los que abordaría el diseño de las marquesinas de otra manera. “Contaría la historia del sitio de una forma que perdurara en el tiempo y no quedara obsoleto, que es lo que más mella me ha hecho”, asegura la autora. “Recibí el premio con mucha ilusión, creí que podía aportar un granito de arena para mejorar el aspecto de mi ciudad. Ahora dudo que vaya a suceder”, sostiene. La jiennense acaba de cumplir 34 años y, actualmente, trabaja en Madrid como delineante para Ingerop T3, la empresa que se encargó de la auditoría técnica del tranvía. “A pesar de que no se llevase a cabo, creo que es un proyecto que me abrió puertas y que hizo que se me tenga en cuenta”, comparte Ordóñez a Diario JAÉN.

El 19 de marzo de 2011, Ordóñez recibió un cheque de mil quinientos euros canjeable en compras en El Corte Inglés y la promesa de que sus trazos cobrarían vida, en un acto al que asistieron la por entonces consejera de Presidencia de la Junta, Mar Moreno, y la alcaldesa de la capital, Carmen Peñalver, entre otras autoridades. Esos dibujos pasaron a ser propiedad de la Administración local y, a excepción de una reunión que Ordóñez recuerda con el alcalde que sucedió en el cargo a Peñalver —José Enrique Fernández de Moya—, la joven no volvió a tener noticias sobre el destino de sus diseños. A pesar del olvido institucional de las creaciones de Barranco y Ordóñez, esta última anima a jóvenes como ellas a que participen en este tipo de concursos. Para la mujer afincada en Madrid, fue un impulso para explorar sus capacidades y de ser consciente que, a veces, “la formación no lo es todo”.




Jaén
set (1 = 1)