El Ayuntamiento de Jaén presenta los avances del PGOM al resto de grupos municipales
La Administración local remitirá el Plan General de Ordenación Municipal a la Junta en junio con el objetivo de aprobarlo en el verano de 2026

El gobierno local (PSOE-JM+) en el Ayuntamiento de Jaén ha celebrado con la presencia del resto de grupos políticos la reunión de la comisión informativa del avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Este avance se entregará para aprobación inicial a la Junta de Andalucía el próximo 18 de junio y la idea es aprobar inicialmente el PGOM en el verano de 2026.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha comparecido en rueda de prensa y ha dicho que se trata de un documento debatido y participado y que concita un consenso inicial en lo institucional. “Un documento sensato, que aborda un crecimiento natural para desarrollar una Jaén de oportunidades”.
El regidor ha para tener una ciudad “cohesionada” es necesario contar con un plan que “recoja también la regulación histórica de una parte de la ciudad de zonas no urbanizables y también que atienda a las demandas comerciales, ambientales, de zonas verdes, de movilidad y con una especial atención en accesibilidad universal, a demanda de los colectivos, una ciudad para todas las personas”.
El alcalde ha puesto también el acento en que una vez se presente el documento ante la Junta para aprobación inicial habrá oportunidad de seguir sumando aportaciones y participación.
Como principales hitos, Millán ha señalado que con arreglo a la normativa urbanística en vigor se garantiza una protección para enclaves con valores patrimoniales y pasajísticos en la zona Sur y la posibilidad de regularización o determinación de suelo urbano de las edificaciones que actualmente se encuentran en urbanizable y que superan las 650 hectáreas. De ellas, más de la mitad (52%) pueden dar con relativa agilidad el paso a regulación y el resto a través de sus planes especiales la opción de dotarse de servicios esenciales, caso del saneamiento y el abastecimiento.
“El avance determina cuáles de estas edificaciones tienen posibilidad de incorporarse a suelo urbano”, ha dicho Millán, recordando que este proceso no supone en algunas casuísticas que se le equipare al cien por cien con el suelo urbano actual. El plan también contempla acciones de movilidad, lo que sería un gran eje verde en las principales avenidas de la capital, con refuerzo de acerados y arbolado y una especial incidencia de este aspecto en la zona Sur.
Además se ha incluido el trazado más idóneo de la que sería la segunda línea del tranvía, que abarcaría el eje Fuentezuelas-Avenida de Andalucía, Zona Bulevar (Renfe) para conectar con la Universidad y el Olivo Arena. También plantea recoger lo que sea sería la intermodalidad en la ciudad de Jaén en términos de nodos prioritarios, ya que aún no se ha estudiado ni incorporado el estudio de la estación de autobús de la Junta. Estos nodos prioritarios de confluencia con zonas de transporte público y equipamientos son la Renfe, el nudo del Museo Íbero y el de la Universidad y el centro comercial.
Junto a ello, el avance contempla la incorporación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Sobre las zonas de expansión industrial y en materia de vivienda, el avance del PGOM plasma un crecimiento en la parte Sur de la zona Norte, el entorno de la Universidad y del Cetedex.