El aceite recién hecho se paga a granel a 4,2 euros por kilo

El precio del zumo se mantiene por encima de los costes de producción

28 dic 2016 / 12:07 H.

Para comprar un buen aceite, aunque sea para meterlo en un camión cisterna y llevárselo a una planta embotellado, hay que abrir bien la cartera. El Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred) de la Fundación del Olivar plasma la fortaleza de la cotización del zumo de la aceituna, que lleva más de dos años por encima de los 3 euros. Ahora, con la entrada de los nuevos aceites de esta cosecha, el valor del producto no se rebaja. De hecho, las empresas que necesitan buenos caldos para abastecer a sus clientes pagan bien en las cooperativas y en las almazaras.

El Poolred publica que, durante esta misma semana, se han pagado 4,2 euros por kilo de aceite si se buscaba un buen virgen extra. Precisamente, además de los parámetros de análisis físico y sensorial —laboratorio y cata—, una de las características necesarias es que ha de ser de esta campaña. De esta manera, la tonelada se paga a 4.200 euros, mientras que una cisterna —de las que se ven por la carretera— sale por 105.000 euros. Existe una diferencia considerable respecto a otros caldos —también vírgenes extra— que han salido a 3,3 euros por kilo y son del año anterior o tienen unos parámetros diferentes.

Precios medios. El extra se vende a 3,48 euros por kilo. Con esta cotización se ve con claridad que la llegada de las aceitunas a las fábricas —a diferencia de lo que ha ocurrido en otras campañas— no ha ocasionado un desplome en la cotización. Existe un buen ritmo de venta derivado de las exportaciones, por lo que el precio se cuestiona menos y los operadores consideran mucho más importante abastecer a sus clientes.

Los vírgenes se pagan a una media de 3,30 —con oscilaciones entre los 3,35 y los 3,27 euros por kilo, según la partida—, mientras que los lampantes rondan los 3,17 euros por kilo. El retraso en la recolección de la aceituna ligado al interés por el producto ha hecho que casi no quede género en las bodegas, por lo que los primeros caldos salen de las almazaras a unos precios realmente interesantes para los productores. Ven cómo se les cubren los costes de producción después de mucho tiempo en el que veían como les pagaban por su aceite menos de la mitad de lo que ahora vale.

El COI autoriza el primer laboratorio en Estados Unidos

El Consejo Oleícola Internacional (COI) acaba de autorizar el primer laboratorio en Estados Unidos. Existen 80 en el mundo, pero este es el primero de Norteamérica, una tierra que, precisamente, no se ha mostrado casi nunca favorable a la normativa del COI, sino que ha preferido establecer sus propias reglas. Se trata del primer laboratorio independiente que consigue la acreditación y se encuentra en Nueva Orleans. De esta manera, el sector productor y los propios importadores de zumo de aceituna de otras partes del mundo contarán con un centro independiente para realizar los análisis con los parámetros de la más elevada calidad.

Precisamente, en EE UU existe una clara discrepancia en cuestiones derivadas de la calidad, ya que los parámetros del COI no son los mismos que los que aprueba el Gobierno estadounidense. No obstante, esta nueva instalación sí que puede valer para consensuar acuerdos cuando surjan discrepancias entre compradores y vendedores.