“Educando en igualdad” llega a todas las comarcas de Jaén

La iniciativa, que constará de charlas formativas y talleres para los jóvenes, está promovida por la Diputación Provincial y la Universidad de Jaén

14 nov 2025 / 12:14 H.
Ver comentarios

La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, ha presentado esta mañana el programa “Educando en Igualdad”, una iniciativa que promueven la Diputación y la Universidad de Jaén que incluye la impartición de charlas formativas y talleres en una decena de institutos de la provincia a través de los que concienciar a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO sobre la necesidad de fomentar la educación en igualdad y de que sean conscientes de las formas de violencia de género que están vinculadas al uso de las nuevas tecnologías. Estos son algunos de los objetivos de este proyecto que ya se está llevando a cabo desde el área de Igualdad de la Diputación en colaboración con la UJA, en concreto con el vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social. Al respecto, la diputada de Igualdad y Juventud ha “agradecido la predisposición que tuvieron también a la hora de elaborar este proyecto tanto Pilar Fernández Pantoja, que es la vicerrectora de Igualdad de la UJA, como Nieves Moyano, que es la directora de la unidad y, sobre todo, la que se está encargando junto con Pilar de dar estas charlas formativas”.

Este programa, como ha recordado Ruiz, se enmarca en el IV Plan Provincial de Igualdad para Mujeres y Hombres de la Diputación y “dentro de las líneas contempladas creíamos muy necesario entrar dentro de los institutos para saber de primera mano cuáles son las necesidades de los jóvenes y cuál es su punto de vista en materia de igualdad”. De ahí surgió el proyecto “Educando en Igualdad”, que “vamos a implementar por todas las comarcas de la provincia, en concreto iremos a diez municipios (Torredelcampo, Vilches, Alcaudete, Villanueva de la Reina, Ibros, Villanueva del Arzobispo, Cazorla, Beas de Segura, Pegalajar y Baños de la Encina) para entrar en sus institutos, sobre todo con las clases donde hay más adolescentes, entre tercero y cuarto de la ESO”.

Con esta iniciativa “lo que queríamos —como subraya María Dolores Ruiz— era mostrar a los más jóvenes cuáles son las líneas que estamos siguiendo en materia de igualdad y, sobre todo, hacerles ver a estas edades tan tempranas, y siendo conocedores del retroceso que está teniendo la igualdad entre este colectivo, cuáles son esas pautas que tienen que tener para poder visibilizar cuándo hay una violencia de género para que la puedan detectar y erradicarla”. En esta línea, la diputada ha calificado como “primordial que estemos en contacto con la juventud, de ahí que para ello entremos a los institutos”.

En este contexto, Ruiz ha recordado el “trabajo incansable que estamos haciendo desde la Diputación “por esta educación en igualdad, por los más jóvenes de nuestra provincia, y lo hacemos desde las dos áreas, siempre desde Igualdad y desde Juventud”. Pero esta labor “necesita recursos de otras administraciones”, y ha puesto como ejemplo a la al Instituto Andaluz de la Mujer: “En estos siete últimos años han ido desapareciendo actividades formativas que se daban desde el Instituto Andaluz de la Mujer, por eso reclamamos la unión de todas las instituciones, que vayamos a una en materia de igualdad y que no se pierdan esos talleres y esas charlas que antiguamente, no hace tantos años, se llevaban a todos los institutos y creemos que sigue siendo fundamental educar a los más jóvenes en materia de igualdad”. Por este motivo, este programa ‘Educando en Igualdad’ incluye charlas formativas y talleres “en los que intentamos hacerles ver cuáles son esas nuevas violencias de género que, por desgracia, han emergido”. Al respecto, la diputada de Igualdad y Juventud se ha referido a que “una de las que más afectan a los jóvenes es la violencia digital. Creemos que es necesario que los eduquemos en esta dirección porque hay muchos jóvenes, tanto niños como niñas, adolescentes en definitiva, que no saben cuáles son los riesgos que hay tanto en redes sociales como las desigualdades y las violencias que se ejercen sobre las mujeres jóvenes por el hecho de serlo”.

Entre otras cuestiones, la diputada ha apuntado que es “fundamental que se hable de esto y de temas como los falsos mitos ligados al amor, porque en estas edades sabemos que los adolescentes empiezan a tener las primeras relaciones sentimentales con sus parejas; o del control que se puede ejercer a través de las redes sociales, del teléfono móvil y de todo lo que hace durante el día su pareja”. Del mismo modo, María Dolores Ruiz también ha querido poner el foco en la violencia de género, en la violencia digital que está apareciendo y que se ejerce contra las mujeres más jóvenes, y a través de estos talleres los implicamos a ellos y a ellas, sabiendo las cifras que tenemos de jóvenes que son antifeministas, con el objetivo de que consideren que el feminismo no va en contra de ellos, que el feminismo es cosa de todas y de todos y que para que alcancemos la igualdad real tenemos que ir todos en el mismo camino, de la mano, mujeres y hombres en conjunto”.

Finalmente, Ruiz ha incidido en que desde la Diputación “seguiremos apostando por las políticas públicas de calidad en materia de igualdad y atendiendo las necesidades de los más jóvenes para alcanzar una sociedad más justa, equitativa y igualitaria”, algo que a su juicio “solo se puede hacer a través de la educación, porque sin educación no vamos a conseguir nunca llegar a esa igualdad cien por cien real”.

Jaén
set (1 = 1)