De Valdeastillas a Jaén a pie

Fomento avanza un estudio de alternativas y costes para acometer el acceso

06 jul 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Menos de 100 metros de carril peatonal que beneficiarían a tres asociaciones de vecinos y a la comunidad educativa de un colegio. Ayer, hoy, y desde hace quince años, es una ensoñación y el empeño de Miguel Castro, presidente de la Asociación de Vecinos de Valdeastillas (Adeval). La piedra en el camino existió siempre, pero se evidenció tras el arreglo de la A-316. El entonces delegado territorial de Obras Públicas y Transportes, Manuel López, accedió a la petición de los vecinos. Querían un acceso a la urbanización para los vehículos y lo tuvieron. Desde entonces, recuerda Castro Gutiérrez, colecciona el compromiso de todos los delegados que ocuparon el cargo, entre ellos el socialista Rafael Valdivielso y el popular Miguel Contreras, titular de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en la actualidad.

Y es que, realmente, la obra de la A-316 está inconclusa: “Yo nunca he visto un puente que se construya con una protección para pasar y que tenga un desnivel de casi 60 centímetros. La gente tiene que saltar porque no está acabado”. Aparte de eso, las cuestiones son otras. El qué es un carril peatonal que conecte Valdeastillas con el núcleo urbano de Jaén, el porqué es por ser una reivindicación justa de los vecinos, lo que no está claro es el cómo y mucho menos el cuándo.

Los responsables de Adeval no están de brazos cruzados. Asistidos por un ingeniero que pagaron los vecinos, elaboraron un informe con el único ánimo de agilizar la solución, o más bien de reactivar un asunto que está enquistado. El documento detalla las intervenciones necesarias por zonas: la primera de Valdeastillas al puente sobre la A-316, la segunda hasta el Centro de Conservación y la tercera hasta la fábrica de cerveza.

Adeval precisa qué reformas harían falta en cada uno de los tres tramos. Señalización vertical y horizontal, retirada parcial del quitamiedos, movimientos de tierras para generar el vial peatonal fuera de la calzada y reductores de velocidad. Además, el informe de los vecinos cuenta con el importe estimado de la intervención completa, que supera por poco los 40.000 euros. “Es una cantidad ridícula para una administración como la Junta de Andalucía”, aprecia Castro. La aproximación presupuestaria se hizo con base en cifras actualizadas de precios de la construcción en 2023, pero sin contar con los datos precisos para mediciones.

¿QUÉ DICE FOMENTO? El delegado Miguel Contreras expone la dificultad de construir un acceso por lo complicado de un enlace con muchos sentidos de circulación y comprende la urgencia de los vecinos: “Encargaremos un estudio para ver diferentes alternativas y costes, y evaluar qué y cómo se puede hacer”. Al hilo, recuerda que es un barrio de Jaén y que la garantía de acceso “debe dársela el Ayuntamiento aunque la carretera sea titularidad de la Junta de Andalucía. El tiempo de inacción administrativa en este asunto abrió la puerta a una alternativa. Las asociaciones de vecinos Herrerías-La Imora y Fuente Mora, esta última de la calle Virgen Blanca, además del Colegio Guadalimar-Altocastillo, propusieron aprovechar la isleta que hay en frente del centro educativo para hacer una rotonda que dé acceso a las dos zonas residenciales y al propio colegio para que el vial peatonal desde Valdeastillas desemboque allí y empalme con el que se construyó recientemente. Las partes recogieron la idea en un escrito que remitieron al Ayuntamiento y a la Delegación de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio. “Hemos hecho un trabajo espectacular, pero estamos aburridos y vemos que siempre es lo mismo”, lamenta el presidente de la urbanización de Valdeastillas.

-->
Jaén
set (2 = 2)