Cuatro años de cárcel para el expresidente de la Fundación Vera Cruz

También han sido condenadas su mujer, sus dos hijas y una cooperadora a devolver determinadas cantidades por la estafa total de 842.906 euros

17 ene 2023 / 18:37 H.
Ver comentarios

El expresidente de la Fundación Vera Cruz, José Manuel R. P., ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por la estafa de 842.906 euros al patronato de la organización. Además, también tienen penas de cárcel e inhabilitación su mujer y sus dos hijas, así como una cooperadora de la organización por su implicación en el delito. A su mujer, Juliana Beatriz L. C., se le ha sancionado con dos años de cárcel; a su hija, Silvia R. L., a un año, nueve meses y un día de prisión; mientras que a su otra hija, Beatriz R. L. y a Juana C. G., a diez meses y 16 días de cárcel. Además, los acusados tendrán que indemnizar a la Fundación Vera Cruz con los 842.906 euros, en concepto de responsabilidad civil, según la sentencia a la que ha tenido acceso este periódico. La Fundación Vera Cruz se constituyó en 1999 y es la entidad titular del colegio Miguel Castillejo de la capital. Desde entonces, y hasta 2018, el condenado fue presidente de la Fundación. Según la Fiscalía, “desde el año 2008, llevó a cabo una deliberada y anómala gestión de los ingresos de los que se nutría la Fundación y sus entidades dependientes hasta el punto de ocasionar un grave perjuicio económico para la Fundación y sus entidades dependientes”.

Así, la Fiscalía detalló que en las aulas del colegio se desarrollaban por las tardes las clases del Centro de Estudios Militares de preparación de oposiciones. La mayor parte del dinero era recaudado en metálico y entre el curso 2008-2009 y el 2017-2018, de acuerdo con los alumnos existentes en ese periodo, el acusado no ingresó en el banco ni entregó a ningún administrativo para su ingreso la cantidad de 76.162,05 euros. Tampoco aparecen los ingresos que el colegio Veracruz recibía por comisiones de los uniformes. Así, entre el año 2013 y 2018 no consta que el acusado ingresara 19.100,10 euros en concepto de uniformes y publicidad. Igualmente, no constan los 61.305 euros que el colegio debía haber recibido entre 2011 y 2018 a través de las cuotas de los alumnos de infantil.

Los antecedentes

En julio de 2018, el Obispado de Jaén destituyó a la dirección de la Fundación Vera Cruz, al detectarse supuestas irregularidades contables y financieras en la gestión. Se nombró a los tres nuevos responsables de la institución: Eduardo López Aranda, Alfonso Rojas Salcedo y Dolores Rodríguez, que presentaron una denuncia ante la Guardia Civil de Jaén contra el anterior presidente, José Manuel R. P., su esposa y su hija. El pasado mes de noviembre, los cinco condenados se sentaron en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial por delitos calificados de estafa y fraude a la Seguridad Social. El fallo del juez condena a José Manuel R. P. como autor de un delito continuado de apropiación indebida, mientras que el resto de los acusados, en calidad de cooperadores, las cantidades que le han sido impuestas a devolver tendrá que responder a ellas el principal autor del delito. En total, 842.906 euros.

Contrato sin trabajar y horas ficticias

La Fiscalía señala que el condenado, aprovechando su condición de gerente, a sabiendas de que su esposa no trabajaba para la Fundación ni en el colegio, “elaboró para ésta dos contratos de trabajo como jefa de administración encadenados de octubre de 2001 a junio de 2018”. El perjuicio económico causado a la Fundación en estos años es de 520.767,37 euros. Además, generó todos los documentos para que su esposa pudiera cobrar la pensión de jubilación, cosa que hizo desde junio de 2018 hasta el octubre de 2020, que se suspendió una vez descubiertas las presuntas irregularidades. Por otro lado, aprovechando también esta condición de gerente y que su hija sí que estaba trabajando en el colegio con distintos contratos entre los años 2008 y 2018, “con ánimo de favorecer ilícitamente a su hija, alteró el contenido del mismo para aumentarle las horas de trabajo a siete diarias” cuando solo trabajaba menos de tres horas al día como monitora del aula matinal, lo que generó un perjuicio a la Fundación de 73.123,09 euros. Con el mismo fin, aprovechando que su otra hija había sido contratada para sustituir una baja por maternidad, alteró el contrato de monitora del aula matinal del mismo modo, incrementando las horas por las que cobraba, generando un perjuicio de más de 3.500 euros.

Jaén
set (1 = 1)