CSIF Jaén alerta de la “preocupante” falta de personal en los centros de salud
La central sindical solicita a la Junta el refuerzo de plantilla y reducir la demora en la cita previa

CSIF Jaén considera “muy preocupante” la falta de personal detectada en los centros de salud de la provincia de Jaén y denuncia la falta de previsión por parte de la Administración sanitaria.
La responsable del sector de Sanidad de CSIF Jaén, Eva Clavero, ha señalado que “la Junta de Andalucía no sólo no ha cubierto al cien por cien las sustituciones vacacionales de los profesionales sanitarios en los centros de salud jienenses, sino que tampoco ha tenido en cuenta las necesidad de incrementar el número de profesionales en las diferentes áreas, para solventar el aumento de demanda de atención derivada de los últimos rebrotes de contagios por la covid-19”.
“Las plantillas de personal sanitario de todas las categorías están actualmente al 50% en los centros de salud, lo que está provocando que la atención a los pacientes con cita previa arrastre una demora de diez días aproximadamente desde la realización de la solicitud de cita telefónica”, ha explicado Clavero. Desde la central sindical argumentan que esta retraso está “generando la formación diaria de colas de usuarios a las puertas de los centros sanitarios para ser atendidos por los profesionales sanitarios, con el riesgo añadido que suponen en la actualidad las aglomeraciones y la falta distancia entre personas con motivo de la pandemia”.
REFERENTES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
Para CSIF Jaén es “inviable mantener una buena Atención Primaria en los centros de salud con las carencias de personal sanitario que registran actualmente, por lo que nos encontramos ante una situación complicada y que previsiblemente se agrave en un corto plazo de tiempo, teniendo en cuento la apertura de los centros educativos y el recién estrenado curso escolar”. En este sentido, la responsable del sector de Sanidad de CSIF en Jaén ha insistido en que la administración autonómica “no puede descuidar este aspecto, ya que para los colegios, los centros de salud se van a convertir en referentes en la atención de los alumnos, profesores y resto de personal de sus instalaciones ante cualquier nuevo caso o sospecha de contagio por la covid-19”.
Clavero ha alertado que la Atención Primaria “está congestionada actualmente y los profesionales sanitarios desbordados”, por lo que desde la central sindical “solicitamos encarecidamente a la Junta de Andalucía el refuerzo inmediato de las plantilla de personal y establecer medias concretas para tratar de recuperar la normalidad en el día a día de los centros sanitarios y, con ello, la reducir la demora en la obtención de cita previa mediante atención telefónica”.
Por otro lado, CSIF Jaén ha aclarado que hasta el momento no tienen conocimiento oficial ni se ha debatido en mesa sectorial la posibilidad de que se lleve a efecto el pago de horas extras a profesionales médicos y enfermeros fuera de su jornada laboral.
Para CSIF es fundamental la defensa de la Sanidad pública porque “entendemos que es la que garantiza igualdad, equidad y calidad de la asistencia sanitaria”, ha reiterado la responsable de CSIF Sanidad en Jaén.