Cooperación serrana en tierras valencianas tras la catástrofe natural

Trabajadores de una empresa de Villarrodrigo se desplazan hasta la zona cero para ayudar a las víctimas

02 nov 2024 / 17:30 H.
Ver comentarios

David Armijo (Génave), Ángel García (Villarrodrigo), Jose Miguel Martínez (Villarrodrigo) y su compañero Jordi Tribalfos (Bienservida, Albacete) —que se encontraba en Valencia—, todos trabajadores de la empresa de Villarodrigo Materiales y Transportes Palomas, no se lo pensaron dos veces y en una góndola de gran capacidad cargaron un tractor, un remolque con pala y una máquina giratoria. Salieron para el Levante el miércoles a las seis de la mañana sin saber muy bien lo que se iban a encontrar allí. A la entrada al aérea Metropolitana de Valencia, más concretamente en el pueblo de Masanasa, la Guardia Civil no les dejaba entrar y tras varias llamadas al Ayuntamiento les facilitaron el acceso con un permiso especial. A su llegada al pueblo, según nos comenta David, el paisaje que se encontraron fue desolador.

El barro y los coches apilados entre sí les hacían ver que la catástrofe que horas antes habían visto en las televisiones se multiplicaba por mil, descubriendo con sus propios ojos la magnitud del daño que había provocado la DANA en la zona cero. La llegada de estos altruistas trabajadores a Masanasa supuso todo un acontecimiento para sus habitantes, ya que fueron los primeros en aterrizar a este lugar devastado con ayuda humanitaria. A partir de ese momento, y tras descargar de la góndola las herramientas que llevaron para realizar las tareas de recogida de escombros y sobre todo barro, cada minuto iba a suponer un sobresalto para los miembros de la expedición. La voz de David se encoge cuando relata a Diario JAÉN que se llegó a encontrar hasta tres personas muertas cuando estaba manejando la pala de su máquina.

El joven de Génave confiesa a este periódico que es muy duro trabajar en estas condiciones, pero que la premisa que les ha llevado hasta tierras levantinas es la de ayudar y estar al lado de los que en estos momentos más lo necesitan, emplazando a voluntarios de otras comunidades a que cojan utensilios de limpieza y recorran el camino que ellos no dudaron ni un minuto en hacer. Los segureños ayudaron en lo que pudieron en el arduo camino que todavía queda por recorrer para que las zonas afectadas vuelvan a la normalidad, aunque la situación que se vive en estos momentos continúa siendo alarmante.

Jaén
set (1 = 1)