Carmen Crespo defiende una PAC “menos burocrática” y más directa
La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular critica la reducción de la ayuda hacia los agricultores

La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular (PP) en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, adelantó algunos de los asuntos que marcarán el inicio del nuevo curso político en la Eurocámara, que comenzará en septiembre. Entre ellos, destacó la aprobación de una nueva Política Agraria Común (PAC), para la que defiende una legislación “con menos burocracia y un acceso más directo a los recursos por parte de los agricultores”, además de una reforma para la cuota de pesca en el Mediterráneo “que permita mantener, e incluso ampliar los días de actividad pesquera”.
Crespo, que asistió en Almería a la conmemoración de Los Mártires de la Libertad, “Los Coloraos”, aseguró que está “muy pendiente” del arranque del periodo parlamentario europeo, en el que se debatirá una propuesta de PAC presentada por ella misma. En este sentido, subrayó que dicha propuesta “no tiene nada que ver con la planteada en el marco financiero plurianual”, y criticó que este último contempla “una reducción significativa de los recursos destinados a la agricultura”. “Nosotros defendemos lo contrario: una PAC que llegue a los agricultores de forma más rápida, directa, con menos burocracia y con los recursos suficientes para que puedan seguir generando alimentos para el mundo”, afirmó Crespo.
De igual forma, hizo hincapié en que “debemos ser muy conscientes de que la alimentación es un pilar fundamental para cualquier cuestión relacionada con la seguridad”. En este sentido, expresó su desacuerdo con la reducción presupuestaria prevista en el marco financiero plurianual, y aseguró que “la delegación española en el Parlamento Europeo va a luchar durante este periodo de sesiones para que la PAC cuente con los recursos económicos que merecen los agricultores y ganaderos de toda Europa”.
En este contexto, Crespo también se refirió a la reforma “fundamental” de la normativa sobre la cuota de pesca en el Mediterráneo. Así, destacó que “gracias a las medidas selectivas adoptadas, no se han reducido los días de pesca”, y remarcó la necesidad de trabajar en las negociaciones, ya que las nuevas cuotas se establecerán en diciembre. “El objetivo es lograr una regulación que permita mantener, e incluso ampliar si los caladeros lo permiten, los días de actividad pesquera, fundamentales para garantizar la viabilidad económica del sector”, afirmó.
Por otro lado, sostuvo que desde el PP “defendemos que se asignen fondos específicos para el agua dentro del marco financiero plurianual, una cuestión especialmente relevante para Andalucía y, en particular, para Almería, donde los recursos hídricos son escasos y se necesitan con inversiones que deben contemplarse”. De la misma manera, la eurodiputada recordó la importancia de la coordinación entre países.