Cada anuncio de alquiler de vivienda en Jaén tiene a 12 familias interesadas

El interés por acceder a una casa en la capital se ha duplicado (112%) este segundo semestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior

27 sep 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Formar una familia, alquilar una vivienda y emprender una vida alejada de casa de los padres, gestiones habituales que se convierten ahora en una odisea para muchos españoles. El panorama de la vivienda ahoga una vez más a una sociedad que busca emanciparse. En el segundo trimestre de 2024 en Jaén, los anuncios de viviendas en alquiler publicados en Idealista recibieron una media de 12 contactos. Es decir, un total de 12 familias compiten por alquilar una casa en la capital, aunque estas cifras no son las más escandalosas. La media nacional es mucho más elevada, situándose en 32 las personas interesadas en alquilar una vivienda completa. Esta cifra supone un crecimiento del 55% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando una misma vivienda recibía de media 21 contactos. Según Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario, este crecimiento evidencia los efectos de la destrucción de la oferta que “están provocando todas las medidas políticas adoptadas en los últimos 6 años”. Además, todo este incremento desemboca en la subida de un 9,8% de los precios de los alquileres en este último año.

La alta demanda, unida a la poca oferta, incide de manera distinta en las diversas capitales españolas. Las principales ciudades españolas presentan datos muy elevados. Barcelona es el mercado con mayores cifras, donde el número de familias que aspiran a alquilar cada vivienda se sitúa en 63 contactos por anuncio. A esta le siguen Palma con 50 familias, Madrid con 43, Málaga con 37 y Valencia con 35. Por debajo de la media nacional, se encuentran las ciudades españolas de San Sebastián con un total de 34 familias, Alicante y Sevilla con 31 familias interesadas en ambos casos, y en última instancia, se ubica Bilbao que se trata del gran mercado con menor volumen: 27 interesados por anuncio de vivienda en alquiler. Tal y como ha sostenido el portavoz, la escueta presencia de viviendas en el mercado reducen drásticamente las posibilidades de acceder a un alquiler, “siendo especialmente complicado para jóvenes y colectivos vulnerables”.

El resto de España también sufre las consecuencias del complicado acceso a la vivienda. El más reseñable en este ámbito es el caso de Vitoria, que presenta el récord de familias que compiten por cada alquiler, debido en gran parte al reducido parque de alquiler de la capital alavesa, alcanzando las 85 familias interesadas. Le siguen en el listado Guadalajara con 64 familias; Barcelona y Pamplona con 51 familias; Palma y Tarragona con 47 familias. En el lado opuesto, se hallan los mercados de las ciudades de Salamanca con solo 7 familias interesadas en cada anuncio, Badajoz donde solo compiten 9 familias por cada anuncio de alquiler, Cáceres (10 familias), Ourense (11 familias), Ciudad Real y Córdoba, ambas con 12 familias interesadas.

Proceso acelerado en el último año

La Ley de Vivienda ha acelerado este proceso. En los últimos 12 meses desde su entrada en vigor, la tensión que sufren las familias en busca de una vivienda de alquiler se ha visto acrecentada. Jaén se encuentra entre las 9 capitales donde se ha duplicado el número de familias interesadas, presentando un crecimiento del 112%. En el segundo semestre de 2023, la cifra jiennense era de 6 contactos, mientras que en el mismo periodo de este año se sitúa en 12 familias interesadas. Detrás del territorio jiennense se encuentran Guadalajara (107%), Zaragoza (104%) y Córdoba (104%). Encabezando el listado de estas nueve se encuentra Palencia (209%), a la que le siguen Oviedo (171%), Valladolid (167%), Huesca (149%), Burgos (122%). Ahora bien, el aumento en la mayoría de los casos es en ciudades donde el número de interesados por anuncio era muy bajo, así pues, cualquier incremento supone una variación espectacular.

Entre los grandes mercados están Barcelona, que este segundo semestre ha registrado mayor aumento de los interesados en cada anuncio, con un 100% más que hace un año. Le siguen los incrementos de Bilbao (97%), Sevilla (70%), Madrid (60%), San Sebastián (49%), Alicante (48%), Palma (32%), Valencia (21%) y Málaga (20%). Solo en Cuenca y en Teruel la subida no se ha hecho notar, es más, en ambas capitales se ha registrado un descenso del -13% y -5%, respectivamente. El problema afecta ya a gran parte del territorio nacional y desde el portal inmobiliario insisten en su erradicación. “Revertir esta situación de una forma realista debería ser el foco de las políticas de alquiler, mediante medidas que aumenten la oferta en vez de las que se están aplicando en estos momentos, que solo consiguen reducirla cada vez más” ha asegurado Francisco Iñareta.

Jaén
set (1 = 1)