Bomberos localizan otro nido de avispón oriental en Jaén

Intervención en la cubierta de un edificio de la calle Núñez de Balboa

05 oct 2023 / 10:51 H.
Ver comentarios

Bomberos de Jaén recibió un aviso el pasado viernes sobre la posibilidad de que hubiera un nido de avispón oriental en la capital, en un edificio de la calle Núñez de Balboa. Se desplazaron tres bomberos y corroboraron que se trataba de la especie ‘vespa orientalis’, especie invasora conocida popularmente como avispón oriental. La misma noche del viers procedieron a la retirada del nido , en una cuarta planta, auxiliados de nuevo por el especialista José Quiles. Bomeros agradece la colaboración ciudadana e insiste: “Intuimos que existen más nidos”.

El 13 de septiembre, otro equipo de bomberos localizó y retiró un nido en la calle Maestra Concepción Sánchez Robles. El pasado 21 de agosto se localizaron ejemplares en la urbanización Azahar, a las afueras de la capital. En 2022 ya se habían localizado otros ejemplares. Fue el 19 de diciembre. Y hubo una falsa alarma en 2017, cuando se observaron avispas de gran tamaño, parecidas a la oriental, aunque los expertos descartaron que fueran avispones orientales. Fue en el Bulevar.

<i>Avispón oriental localizado en la urbanización Azahar el pasado mes de agosto. / Ayuntamiento de Jaén.</i>
Avispón oriental localizado en la urbanización Azahar el pasado mes de agosto. / Ayuntamiento de Jaén.

¿Cómo es el avispón oriental?

La ‘vespa orientalis’ tiene un tamaño de entre 25 y 35 milímetros, precisa; la cabeza, el cuerpo y las patas son rojizas, y tienen banadas amarillas en el rostro, como se aprecia en la fotografía. Además, son fácilmente identificables por sus dos franjas color amarillo vivo casi al final del abdomen. La organización agraria COAG, que advertía de la presencia de esta especia en la capital el año pasado, explicaba entonces la importancia de diferenciarlas del Avispón Europeo (vespa crabro), especie autóctona de la península, de mayor tamaño que el avispón oriental (35- 40 milímetros), con bandas amarillas hasta el final del abdomen y que no presenta el parche amarillo entre los ojos. Al contrario del Avispón autóctono, el oriental tiende a anidar cerca de núcleos de población.

El avispón oriental es una especie invasora. Se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia, desde Armenia y Turquía de la India y Nepal, todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales, como Sudán y Etiopía, y en la isla de Madagascar. Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia. ¿Por qué hay que estar alerta con esta especieinvasora?. Lo explicaba COAG en aquella ocasión: “Porque causa graves daños a la apicultura, ya que ataca a las colmenas de abejas en busca de alimento, matándolas y se llevan las reservas de miel y polen”. También porque su picadura es dolorosa y puede provocar cuadros alérgicos.

Jaén
set (1 = 1)