Así fue el pregón de Semana Santa de Jaén 2025, aquí el resumen
A tan solo unos días del Domingo de Ramos, recordamos las palabras cargadas de sentir cofrade de Juan Carlos Moreno

VÍDEO
Quedan solo tres días para que de comienzo la Semana Santa. El Domingo de Ramos comenzará uno de los momentos más esperados por todos, especialmente por las Cofradías y Hermandades que durante todo el año aguardan la llegada de la Semana de la Pasión para poder procesionar sus pasos por las calles de su ciudad.
Hace unos días, el telón del Teatro Infanta Leonor se abrió para ofrecer a Jaén unas palabras cargadas de devoción y sentir cofrade. Las abarrotadas instalaciones fueron testigo del pensamiento y, sobre todo, del sentimiento de Juan Carlos Moreno Montoro, vinculado a las cofradías de los Estudiantes y la Sagrada Lanzada, como pregonero de la Semana Santa 2025. “Esta mañana vengo a hablarles de lo que me inspiran las cofradías y la Semana Santa, siendo consciente de que es muy difícil explicar con palabras lo que es un sentimiento especial para todos, pero que, a la vez, es distinto entre nosotros”, explicó Moreno, para seguidamente aseverar que la Semana de Pasión “hay que vivirla en la calle, pero también en los templos, interiorizando en el corazón cada paso que Jesús dio por la salvación. Si no lo hacemos así, esto se convertiría en una simple actuación teatral sin transcendencia”.
A continuación, puso en valor la importancia histórica de las cofradías desde su fundación en la Baja Edad Media hasta la actualidad. Por ello, reivindicó el papel de las mismas y pidió respeto a “todos aquellos que, fruto de su intransigencia ideológica, atacan y piden su desaparición”. Esta frase se llevó un enorme aplauso de los hermanos de hermandades y cofradías de la ciudad que estuvieron presentes durante el acto.
El pregonero usó su voz y su sentir para reivindicar. “No llego a comprender por qué, en muchas ocasiones, somos denostados e incomprendidos por la Iglesia y por algunos sacerdotes en particular”, afirmó Moreno, para agregar a continuación: “Los cofrades no somos cristianos de segunda división; las cofradías no somos enemigos de la Iglesia; las cofradías no somos ni mejores ni peores que otros grupos que forman parte de nuestra Iglesia”. Por ello, se dirigió al obispo de la Diócesis de Jaén para que “siga trabajando con las cofradías como hasta ahora”. Por otra parte, también resaltó que, “por desgracia, a muchos cofrades sólo se les ve en las procesiones y, con suerte, en los cultos de cada hermandad”. “Tenemos que ser auténticos cofrades y no meros ‘procesionistas”, dijo. Asimismo, durante su intervención también puso atención en más reivindicaciones cofrades.
Seguidamente, el pregonero habló sobre el valor de la Cuaresma y de la Semana Santa jiennense. “Preparémonos a vivirla sin alejarnos de lo verdaderamente importante, que es recordar que Jesucristo se entregó por nosotros y nuestra salvación”. Antes de finalizar el pregón, dedicó unas palabras al Año Jubilar de la Esperanza. “Es una oportunidad única para acercarnos más a Dios”. Finalmente, el pregonero rindió homenaje a los cofrades que preceden y pidió a los jóvenes que se involucren en sus hermandades.