Aquí están las casas más baratas de España

Jaén capital es la ciudad más asequible para comprar una vivienda de segunda mano y San Sebastián es la más cara

12 ene 2023 / 08:50 H.
Ver comentarios

No es extraño preguntarse cuándo es el mejor momento para adquirir una vivienda, y aunque los expertos coinciden en que el otoño es la mejor época para comprarse una casa, lo cierto es que el mercado inmobiliario permanece activo los 365 días del año. Solo en 2021 se cerraron más de 500.000 operaciones de compraventa y 2022 acabó con más de 665.000 transacciones, según el portal Fotocasa. Sin embargo, 2023 parece no presentar un panorama muy halagüeño debido a la inflación y a las subidas de los tipos de interés y el Euribor, por lo que se espera que las compraventas caigan entre un 12 y un 15%, al mismo tiempo que el precio de la vivienda experimentará un descenso de en torno del 5%. No obstante, los mismos expertos apuntan a que el mercado se moderará pero se mantendrá estable en 2023.

A pesar de esa esperada bajada, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España registró un incremento del 5,63% interanual en diciembre de 2022, lo que lo sitúa en 1.984 euros por metro cuadrado, según publica la página pisos.com en su informe anual de precios de venta. En el panorama nacional, Jaén nada a contracorriente, y es que la provincia se encuentra entre las que registran descensos en el precio de la vivienda. Completan la clasificación Huesca, con una caída del 19%; Palencia, donde el coste baja un 4,9%, y Jaén, en la que el precio desciende un 3,5%, por lo que si a este cierre de 2022 se suman las previsiones para el presente año, pueden darse las condiciones idóneas para que 2023 suponga el momento idóneo para adquirir una vivienda en la provincia jiennense.

En la otra cara de la moneda, cabe destacar que Baleares fue la región con mayor incremento del precio de la vivienda en diciembre de 2022, con una subida cercana al 14,3%. Andalucía y la Comunidad Valenciana, ambas con crecimientos próximos al 7,75%, fueron las siguientes. Extremadura fue la única comunidad autónoma en la que cayeron los precios, aunque solo un 0,5%. En esta línea, la región más cara en diciembre de 2022 fue Baleares, donde se alcanzaron los 3.794 euros el metro cuadrado, y la más barata Extremadura, con 809 euros el metro cuadrado de media.

Menos oferta

De igual forma, y según los datos recogidos por Idealista, la mayoría de las capitales españolas disponen de menos viviendas en venta, y aquí Jaén vuelve a nadar río arriba. Asimismo, la oferta ha crecido en otras 16 ciudades, entre las que se encuentra Jaén. Ceuta está en cabeza con un incremento del 25%, la siguen Córdoba (17%), Soria (16%), Jaén (11%) y Girona (10%). También aumentaron en número de viviendas en venta Granada (8%), Zamora (8%), Castellón de la Plana (7%), Albacete (7%), Teruel (5%), Pamplona (5%), Huesca (4%) y León (4%). En este análisis se hace una comparativa entre el cuarto trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2021.

En el mismo estudio publicado por pisos.com queda reflejado que Alicante, Ávila y Palma de Mallorca fueron las capitales que registraron un mayor incremento de los precios, con aumentos que oscilaron entre el 15,8% y el 16,5%. San Sebastián fue la capital con la vivienda más cara al cierre de 2022, con el metro cuadrado en 5.679 euros, frente a los 1.055 euros de media que registra Jaén, la ciudad más asequible de España para comprar una vivienda de segunda mano, por lo que quizás sea el momento de pedir una hipoteca.




Jaén
set (1 = 1)