Aparejadores celebran un acto para “hacer colegio”
La institución reconoce a los nuevos egresados y la labor de los que llevan 25 y 50 años de actividad

La institución ferial fue el lugar elegido por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén para la celebración de su patrón, San Juan de Ortega, cuya festividad será el próximo 2 de junio. “Se trata de un acto institucional en el que aprovechamos para imponerle la insignia a los nuevos colegiados, trece este año, y entregamos una placa a los compañeros que cumplen 25 y 50 años en la profesión. También reconocemos a los que se han jubilado en este último año”, manifestó el presidente de la institución colegial, José Miguel de la Torre.
Entre los que llevan medio siglo de vida de profesión se encuentra Tomás Doña Jiménez, Miguel Sánchez Lozano y José Santos Corral. “Además de reconocer su labor, con este acto aprovechamos para, en definitiva, hacer colegio. Porque no hay que olvidar que el principal activo de la institución son los profesionales que la conforman, y queremos recordarles al mismo tiempo que sus actuaciones profesionales serán la imagen y la actitud ante la sociedad. El reflejo de nuestra profesión”, afirmó de la Torre.
En la actualidad son más de seiscientos los colegiados con los que cuenta la institución, y su presidente expuso las “luces y las sombras” que tiene el sector de la construcción. Entre los aspectos positivos, destacó que gracias a la implantación, desde el pasado 2009, del Espacio Europeo de Educación Superior, el conocido como plan Bolonia, la titulación es de grado, de tal manera que la formación de sus egresados, apuntó, es mayor que la que tenían los que se formaban antes. “Son más las competencias que adquieren los jóvenes que se deciden a cursar el grado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación que las que teníamos los antiguos Arquitectos Técnicos, y eso es bueno para el avance de la profesión”, afirmó José Miguel de la Torre.
Por contra, recordó que el sector, al igual que otros muchos, ha pasado por una crisis muy larga que ha hecho que se encuentren con situaciones que consideró lamentables: “Nuestros profesionales han sufrido esta crisis de forma bastante dolorosa en cuanto que el trabajo que durante estos diez años últimos ha estado muy difícil. Hemos tenido momentos en los que muchos de nuestros profesionales se han separado de la profesión y han tenido que irse a otros sectores, o incluso a otros puntos del país. Porque una cuestión que está muy clara es que está despertando la actividad inmobiliaria, aunque lentamente, en otros lugares sobre todo de la costa que en Jaén, y para muchos esa es la única oportunidad de seguir en el sector”.
Por otra parte, el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos consideró que la situación en la construcción es difícil porque ahora que el sector empieza a resurgir de nuevo, se encuentran con que no hay mano de obra especializada. “La formación de oficiales, capataces, encargados y demás, lo que se puede denominar como mano de obra más especializada, se ha hecho a lo largo del tiempo de una forma gremial, de tal manera que los jóvenes entraban y se formaban en las empresas. Pero como en los últimos años apenas ha habido actividad y muchos de los albañiles experimentados se han ido a otro sector, no hemos tenido constructores o empresarios que formen a los nuevos”, puntualizó.