Antonio Alcalá: “He digitalizado este aprendizaje”

El maestro de matemáticas ya jubilado transformó su vocación en una web interactiva para enseñar cálculo a niños con dificultades

07 dic 2024 / 16:10 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Antonio Alcalá Barruz se considera un maestro de vocación, con “unas vacaciones pagadas por la Junta”, en referencia a su trayectoria profesional y a su amor por la enseñanza. La jubilación, en 2020, le dejó un enorme vacío, lo que le impulsó a editar un libro y, a partir de ahí, a una aventura interactiva en la digitalización de su método para enseñar el cálculo a niños con dificultades

—¿Qué le inspiró a crear esta interactiva web para el cálculo?

—Viene a consecuencia del libro que edité. Me jubilé el 4 de mayo de 2020 y entonces, como estábamos confinados, comencé a escribir un libro acerca de mi trayectoria laboral como maestro. Al no disponer de la comida de fin de jubilación, me regalé la autoedición del libro que escribí.

—¿Qué encuentra el lector en el interior del libro y cómo se decidió por llevarlo a la editorial?

—Me decidí por la editorial sevillana “Mirahadas” y el libro vio la luz finalmente en noviembre del año 2021. Los personajes, que son reales, tenían un seudónimo, como el “Maestro Molón”.

—¿En qué momento se le ocurrió la idea de que podía aportar una enseñanza interactiva y más llamativa para que los estudiantes de Primaria tengan más facilidades para aprender a la realización de los cálculos?

—Me di cuenta de que mis estrategias que hacía en la escuela podían ser de enseñanza individualizada, con reglas mnemotécnicas e instrucciones de tarea para niños que tienen dificultades con las matemáticas y el lenguaje. Antes, todo lo hacía con velcro, pero después lo que hice es digitalizar este tipo de aprendizaje.

—¿Qué utilizó para ello?

—Conocía un programa llamado Genially, una herramienta para crear contenidos interactivo. Aquí todos los elementos son arrastrables. Siempre digo que el Genially es la música y yo le he puesto la letra. Paso a paso, le doy a los niños indicaciones.

—Tras tener esta idea, ¿cómo fue el proceso de llevarla a la realidad y formar la web?

—Nada más coger este programa surgió la idea de hacer otra inversión. En abril contacté con una empresa y le presenté un documento de lo que yo hacía con rectángulos plastificados y ellos se encargaron de sacar y conformar la página web.

—¿Por qué decidió que la web fuera íntegramente gratuita y no sacar provecho de ello ahora que está jubilado?

—Es muy sencillo. Ya estoy jubilado y tengo mi pensión. Y me gustaría devolver a la sociedad todo lo que me ha dado. De hecho, en el libro cuento que he tenido unas vacaciones pagadas por la Junta de Andalucía, por el simple hecho de que he sido maestro por vocación. Nuestra vocación es muy acaparadora y sentía un gran vacío cuando llegó el momento de jubilarme. Por ello comencé con esta aventura.

—Entonces, ¿los beneficios por la venta del libro son donados?

—Sí, todos los beneficios que se consigan por la venta del libro, que fue el primer paso antes de formar la web, los dona mi familia a una organización. Este año hemos donado 273 euros a Unicef.

—¿Y qué tipo de cálculos pueden encontrar los más pequeños en la página web para practicar?

—Sobre todo, sumas, restas, multiplicaciones. En definitiva, todo los cálculos posibles que un alumno de Primaria puede aprender. Hay unas 19 pantallas interactivas en las que los estudiantes pueden realizar las distintas fórmulas.

—¿Qué características interactivas considera importantes?

—Existen cinco plantillas interactivas que cada profesor o familia puede armar, construir según las necesidades educativas de un grupo o de un alumno. Se pueden realizar cálculos con cifras, hasta la centena de millón, y decimales.

—¿Cómo se siente al compartir tus conocimientos después de tantos años en la enseñanza?

—Muy agradecido con la sociedad. Soy un privilegiado que ha podido devolverle algo de lo que le dio.



Jaén
set (1 = 1)