Almería se reivindica como capital mundial del tomate

La provincia es “líder” y produce más de mil millones de kilos cada campaña

15 feb 2016 / 09:42 H.

La provincia de Almería se reivindica como capital mundial del tomate y motivos no le faltan. Cada temporada, produce más de mil millones de kilos en casi nueve mil hectáreas de invernadero. El 60 por ciento se destina para la exportación, con una facturación de casi quinientos millones de euros. Además, más de un cuarto de la producción española procede de Almería, que también es líder en Europa.

Las principales empresas comercializadoras y las instituciones que asistieron a la fiesta de “Almería, Capital Mundial del Tomate” pusieron de manifiesto la importancia de tener tal consideración. También la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, apoyó esta idea: “Reivindicar la capitalidad mundial del tomate es una idea magnífica, algo ganado a pulso por los agricultores de esta provincia”. La cita, además, contó con la presencia de centenares de personas que participaron en las distintas actividades previstas y que degustaron desayunos y aperitivos saludables con este producto como ingrediente principal, y un fin solidario.

En la Plaza Vieja, uno de los lugares más representativos de la ciudad, se ofreció información detallada de las variedades que se producen, como raf, daniela, en rama o “cherry”, así como sus características, cualidades y recomendaciones de uso, ya que no todos son iguales. También se adquirieron tomates por un euro, a beneficio de Cruz Roja y la Asociación de Niños Discapacitados de Almería, al igual que se hará con lo obtenido en los desayunos.

El tomate “no estuvo solo” en la feria, sino que contó con la “compañía” del pan, el vino y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra. También se exhibió una de sus formas culinarias más asentadas en la dieta mediterránea, el gazpacho. Los bares del centro de la ciudad reivindicaron, de cierta forma, la capitalidad mundial del tomate y ofrecieron tapas con el producto “estrella”. El “día del tomate” hasta tuvo su propia mascota, Tomatal, un personaje con la forma de esta colorada hortaliza que animó la cita, organizada por “La Voz de Almería” y Cadena SER, con la colaboración de las empresas del sector.