Agustín Rivera: “Será un papado muy dialogante”

El periodista con raíces jiennenses ha cubierto el cónclave en el que Robert Prevost ha sido elegido como nuevo pontífice

12 may 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El comunicador (Málaga 1972) con raíces jaeneras ha tenido la oportunidad de cubrir para el medio en el que trabaja el cónclave en el que esta semana se ha elegido al norteamericano Robert Prevost como pontífice al frente de una comunidad de 1.400 millones de personas.

—¿Cómo ha vivido usted, desde El Vaticano, el cónclave?

—Ha sido bastante emocionante cubrir un acontecimiento global, que ocurre cada mucho tiempo y de manera inesperada, lo que le da muchísima fuerza. Esta vez estaba la peculiaridad de que Francisco fue un papa querido y de que no se sabía qué iba pasar tras su pontificado. Como particularidad, León XIV estuvo viviendo, cuando prior general de la orden, en la comunidad agustina de Roma. Aun teniendo un apartamento en el Vaticano, iba a rezar cada mañana.

—¿Qué significa el papel que Robert Prevost ha tenido de la comunidad agustina?

—Su responsabilidad hasta su elección era reorganizar a los obispos. Su proclamación, dentro de la comunidad agustina, se ha vivido de forma especial. He contado en una crónica de El Confidencial cómo se ha vivido. Que León XIV haya sido general de los agustinos doce años revela la importante que tendrá ese estilo agustiniano, que resalta la vida en comunidad de frailes o de seglares. Es algo que los agustinos lo aplicaban a todos los ámbitos de la sociedad, incluida la amistad, un valor muy importantes, para San Agustín. “Las Confesiones”, obra de este filósofo, es el segundo libro religioso más leído tras la Biblia. Muestra una búsqueda de la verdad, de la oración y de compartir. Lo relacionado con San Agustín está muy presente en mi vida. Estudié con los agustinos en el colegio Los Olivos, de Málaga, unos años decisivos para mí. Me llamo Agustín, como mi padre y mi abuelo, y, por si fuera poco, me casé en la iglesia de los agustinos, que está en la calle San Agustín.

—¿Qué espera de León XIV?

—Creo que el suyo será un papado muy dialogante, equilibrado y con las ideas claras. Mantendrá el legado de Francisco, pero impondrá su propio estilo. Nos llenará de orgullo y, como jefe de Estado, puede promover la paz.

—De forma muy breve, ¿cuál es el legado de Francisco?

—Ha sido un periodo bastante importante para el mundo. Refleja bien lo que es el cristianismo y esos valores de regir el gobierno de la Iglesia para los fieles y los que no son católicos.

—¿Cómo acudió usted destinado al reciente cónclave?

—Me ofrecí a mi medio para venir. Ha sido mi primer cónclave. No he estado todos los días haciendo piezas informativas. He complementado a mi compañera, Irene Hernández, jefe de Cultura en El Confidencial, que, como anterior corresponsal de El Mundo, tiene muchos años de experiencia sobre el terreno. Después de la experiencia yo me marcho el domingo.

—¿Por qué ha suscitado tanta expectación el acontecimiento?

—Este cónclave de 2025 ha suscitado tanta expectación porque la gente quiere saber hacia dónde va la Iglesia. El Papa es un jefe de estado que trasciende a los 1.400 millones de católicos e influye en todo el mundo. Roma, y El Vaticano en particular, es un lugar mágico. Cualquier periodista tendría que venir hasta aquí al menos una vez en su vida.

—¿Cómo ha sido el ambiente entre los periodistas?

—De camaradería y comunión. Hay periodistas que no son ni siquiera cristianos. No sé exactamente cuantos somos, pues el conjunto no se queda todo el tiempo. Unos estaban acreditados para los funerales; otros, como yo, solo para el cónclave, y algunos estarán únicamente en la entronización de León XIV.

—¿Cuál es el vínculo que tiene usted con la provincia de Jaén?

—Tengo un vínculo muy fuerte porque mi madre, María Isabel Hernández Molina, y toda la familia materna, son de Jaén capital. Hace años conocí el Jueves Santo y la procesión de Nuestro Padre Jesús. Mi abuelo, que se llamaba Manuel Hernández Juárez, era muy devoto de Jesús, igual que mi abuela, Aurora Molina Armenteros. Mis padres se encuentran entre los fundadores de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza en Málaga.

Jaén
set (1 = 1)