Actividades para fomentar el transporte sostenible desde la Universidad de Jaén
Pistoletazo de salida a la Quincena de la Movilidad y Sostenibilidad con un programa atractivo

Iniciativa hacia un futuro más verde. Con el objetivo de impulsar el compromiso con la movilidad sostenible y el desarrollo de prácticas ambientales responsables, la Universidad de Jaén pone en marcha hoy la VI Quincena de la Movilidad y de la Sostenibilidad, una iniciativa organizada por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable. El programa se extenderá hasta el 28 de septiembre, y se estructura en dos semanas temáticas: la Semana de la Movilidad (del 15 al 22) y la Semana de la Sostenibilidad (del 22 al 27).
Así se presentó hoy en la Antigua Escuela de Magisterio, en un acto al que acudieron Juan de Dios Carazo, Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable; Luis Nieto, director de Secretariado de Sostenibilidad; Sergio López, gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén; Isabel Uceda, diputada de Medio Ambiente y Lucha Contra el Cambio Climático; y María del Carmen Angulo, concejal de Agricultura, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Todos ellos pusieron en valor la importancia del trabajo en equipo entre las diferentes administraciones para remar hacia una sociedad más respetuosa con el planeta.
Durante la Semana de la Movilidad, que coincide con la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema “Mobility for every one”, la Universidad celebrará distintas actividades dirigidas a fomentar desplazamientos más limpios y seguros hacia y desde los campus, con impacto también en toda la provincia de Jaén. Entre los actos más relevantes se encuentran stands informativos sobre transporte urbano e interurbano, talleres de educación vial, campañas (“Ven a la UJA sin coche”), y una encuesta de movilidad para conocer los hábitos y potenciales mejoras en este ámbito.
A partir del 22 de septiembre dará inicio la Semana de la Sostenibilidad, orientada a sensibilizar tanto a la comunidad universitaria como al público general acerca de la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del impacto cotidiano de las actividades humanas sobre el entorno. Se presentan jornadas sobre minimización de residuos, mesas redondas sobre voluntariado ambiental, presentaciones de proyectos universitarios como el Ecohuerto, rutas interpretativas y acciones de mejora en hábitats naturales, entre otras. Un mes cargado de actividades que remarcan el papel clave de las generaciones más jóvenes para conservar el medio ambiente.