A la búsqueda de la Guía del Aceite de Oliva Virgen Extra

La tercera cata de Iber Oleum concluye hoy en el Hotel HO Ciudad de Jaén

24 ene 2016 / 10:30 H.

Colección histórica e innovadora. Los mejores aceites de oliva virgen extra tendrán su guía homónima gracias al trabajo de Iber Oleum, el proyecto que dirige Francisco García. Hoy es la última cita, que congrega a dieciséis expertos oleícolas en el Hotel HO Ciudad de Jaén. “Toca rematar el trabajo”, dijo García.

Silencio de concentración en la sala donde trabajaron los catadores, integrantes del panel. El ambiente evocó la atmósfera de una prueba de oposiciones. Allí estaban Anunciación Carpio, Brídiga Jiménez e Hipólito Toledo, entre otros. El cometido era calificar, distinguir cada aceite con una nota. Solo formarán parte de la selecta guía quienes alcancen los setenta y cinco puntos. Ayer fue el segundo día de cata. Hubo consenso: si bien brilla la diversidad, el nivel, en términos generales, es muy elevado. “Lo que buscamos, fundamentalmente, es que haya objetividad y transparencia. Los catadores no conocen nada de lo que prueban: no tienen ni idea de qué marca es cada aceite”, explicaron desde Recursos Humanos de la marca Iber Oleum.

Hoy llegan “las finales”. Y, en tanto que desenlace, no todos “ganan”. Hay quien se queda atrás y no entrará en la guía. “Uno de los principales requisitos es que el sabor sea frutal y armónico”, analizó uno de los expertos. En la cata que se celebra hoy los dos grupos intercambian los tipos de aceite que analizaron el día anterior. “Se trata de afinar todavía más el proceso. Hay algunos que están descartados, porque no dan el nivel. Pero el 99 por ciento tienen una calidad muy alta”, aseguró Francisco García.

selección. El promotor de Iber Oleum destacó en declaraciones a Diario JAÉN el respaldo logrado por expertos de “todo el país”. “Es una maravilla verlos trabajar. Son profesionales con gran trayectoria y prestigio en juego. Llamar a los dieciséis y que vengan aquí es espectacular”, indicó. García también detalló el esfuerzo que supone discernir entre unos sabores y otros. “Los catadores tienen un trabajo mental brutal. Dedican un tiempo a cada aceite para sacarle todos sus atributos, porque en un pequeño elemento está la diferencia entre uno de gran calidad y otro menor”, manifestó.

La guía marcha a buen ritmo. El objetivo es presentarla cuanto antes. “Es importante que se renueve anualmente. Los mismos envasadores y fabricantes de aceite lo quieren que esté lista en marzo, porque saben que es una herramienta de promoción. Queremos que esté en todas las embajadas de España”, agregó.

Apuesta por la calidad y la competitivad. Esa es la hoja de ruta de Iber Oleum. “El aceite hay que mejorarlo cada año”, concluyó.

“Se nota el trabajo de las almazaras”
hipólito garcía toledo |
Granada
idcon=11997486;order=11

Cerca de cuatro décadas de trayectoria avalan a Hipólito García, catador participante en la elaboración de la guía de aceites de oliva. “La calidad sube por momentos, porque las almazaras trabajan cada vez mejor”, aseguró.

“Hay de todo tipo, algunos excelentes”
brígida jiménez herrera |
Córdoba
idcon=11997482;order=15

“Hay de todo: desde aceites excelentes hasta otros, con algún defecto, que no estarán en la guía”, indicó Brígida Jiménez Herrera, directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Córdoba.

“Que exista diversidad es muy interesante”
anunciación carpio dueñas |
Jaén
idcon=11997478;order=19

El segundo día de las catas dejó el “sabor” de las bondades de la diversidad para la jienennese Anunciación Carpio. “Comprobamos cómo destacan los aceites. La iniciativa es interesante, pues no hay aún una guía”, detalló.

“El nivel, en general, es bastante elevado”
fernando martínez román |
Sevilla
idcon=11997474;order=23

Fernando Martínez es catador de aceite desde el año 1995. La cita organizada por Iber Oleum supuso una “parada” interesante. “Encontramos aceites de una calidad media alta, porque el nivel es bastante elevado”, afirmó.