Sierra sur, un oasis

La bella comarca se encuentra en la zona más suroeste de la provincia, rodeada de un mar de olivos y con una gran red de zonas verdes, que es de gran relevancia para todas las especies, pero especialmente para las aves

    26 ene 2020 / 12:50 H.

    He hablado mucho de nuestros Parques Naturales, de distintas rutas que los atraviesan, de cascadas, arroyos e incluso árboles singulares que pueblan los variados ecosistemas de nuestra provincia. Hoy me gustaría ensalzar una de nuestras sierras, pese a su importancia, su extensión, la biodiversidad que alberga... aún no ha alcanzado el grado de protección de Parque Natural, aunque no cabe duda que pronto lo obtendrá. La Sierra Sur de Jaén, es un conjunto montañoso con dispersas elevaciones, compuesto por un total de diez municipios y algunas poblaciones destacadas como son; Martos, Alcalá la Real o Frailes. Quizá la característica más destacada de este abrupto relieve, que alcanza su punto de mayor altitud en el Pico de la Pandera a exactamente 1870 metros sobre el nivel del mar, sea su ubicación.

    Esta bellísima comarca se encuentra en la zona más suroeste de nuestra provincia, lindando con las vecinas comarcas de Granada y Córdoba. Un auténtico oasis de roca caliza, rodeado de mares de olivos. Realmente se encuentra en el centro de una gran red de zonas verdes, que resulta de gran relevancia para todas las especies, pero especialmente para las aves. Rodeado de otros Parques Naturales; Mágina al Este, igual que el Parque Periurbano “Monte de la Sierra” con el que prácticamente se une, Sierra Nevada al Sur, las Subbéticas al Oeste y finalmente “Despeñaperros” y “Andújar” al Norte.

    Con una extensión próxima a las 80.000 hectáreas, la comarca de Sierra Sur puede presumir de albergar entre otros, el impresionante Monumento Natural del “Cañón de Pitillos”. Un espectacular paseo por un desfiladero natural, antesala del siempre espectacular Pantano del Quiebrajano, decorado por figuras similares a peones de ajedrez, tallados durante siglos por el viento, el agua y otros agentes atmosféricos para crear el fenómeno del “piping” o formaciones de tubo.

    Con una superficie muy similar a la del Parque Natural Sierra de Andújar, presenta la vegetación típica del monte mediterráneo, donde destacan: la encina, el quejigo o el enebro. Con una frondosa vegetación casi intacta durante cientos de años, junto a suaves lomas dominadas por olivares. En esta zona la agricultura parece que quisiera domesticar, las duras cumbres que florecen desigualmente a lo largo de su extensión, sin embargo la naturaleza ha encontrado algunos escondrijos donde se han desarrollado dos de los “quercus” más emblemáticos de toda nuestra provincia; el Quejigo del Amo y el Quejigo del Carbón, dos árboles singulares que demuestran la escasa transformación de algunos montes.

    Esta singular orografía es la que otorga a la Sierra Sur uno de sus mayores encantos, sus maravillosos cielos estrellados. Desde los albores de la historia, el ser humano ha sentido un atracción irracional por la observación y el conocimiento de cuerpos celestes, podemos presumir de contar con numerosos espacios óptimos para la astrología, entre todos podemos destacar Frailes y Valdepeñas de Jaén como dos de las Reservas Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos con los que cuenta nuestra provincia.Un lugar así no podría existir sin la presencia de agua, las montañas calizas actúan como esponjas filtrando las precipitaciones y formando arroyos en sus laderas. En toda su vasta extensión cabe destacar dos auténticos monumentos al agua: por una parte el nacimiento del río San Juan situado en el municipio de Castillo de Locubín y las siempre conocidas “Chorreras” de Valdepeñas, un paseo inmersos por una espectacular vegetación de ribera. Sierra Sur con sus mil caras se ha ganado ser un Parque Natural por derecho propio.

    Un rincon por el que poder perderse
    idcon=14339433;order=9

    Campiña y sierra son las auténticas protagonistas de la Sierra Sur, un bello lugar en el que el plagado mar de olivos deja una vista espectacular. Un rincón perfecto para escudriñar y por el que perderse de la mano de l naturaleza donde se encuentras desfiladeros naturales, puntos rocosos, flora y fauna inigualables y que dejan entrever que es un punto singular dentro de la provincia que, para los jiennenses y los visitantes, es, sin duda, indolvidable una vez se conoce por completo la zona.