Innovación muy útil


La Fundación Vodafone España celebró esta semana en Córdoba la ceremonia de entrega de sus premios anuales Connecting for Good a la Innovación de Telecomunicaciones. En esta décima edición, el jurado concedió cuatro galardones, dotados con 15.000 euros cada uno, a cuatro proyectos accesibles que innovan en el ámbito de las TIC para mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables.
El acto de entrega se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de la capital cordobesa y contó con la presencia de Isabel Ambrosio Palos, alcaldesa de Córdoba; José Sánchez Maldonado, consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía; y Francisco Román, presidente de Vodafone España y de la Fundación Vodafone España.
La alcaldesa quiso agradecer a la Fundación Vodafone el haber elegido a Córdoba para la entrega de estos galardones que “ponen en valor la apuesta de diferentes empresas, por traducir la tecnología al idioma de los colectivos que más la necesitan. Con iniciativas como estas, se demuestra que el binomio entre la responsabilidad social de empresas como Vodafone y la innovación, puede hacer mucho más fácil la vida a aquellos que la tienen más difícil”. El consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, alabó el trabajo desarrollado por todos los participantes en la décima edición de los premios, a los que agradeció que “nos enseñen el camino: nos están demostrando que la accesibilidad es un acicate para la innovación, y además genera mercado y empleo”. En este sentido, Sánchez Maldonado recordó que el Gobierno andaluz apuesta también por mejorar el acceso a las nuevas tecnologías de los colectivos más vulnerables, con programas como Guadalinfo y su red de telecentros en colaboración con las diputaciones, o la iniciativa Andalucía Compromiso Digital, un proyecto en el que administraciones, empresas, universidades y organizaciones del voluntariado suman esfuerzos para promover las competencias digitales en personas con especiales dificultades para el acceso al mundo digital.
Para Francisco Román, presidente de Vodafone España y de la Fundación Vodafone España, los premiados “son cuatro claros ejemplos de que el futuro pasa por la transformación digital y la innovación continua. Creemos que apoyar estos proyectos es fundamental para afrontar los retos sociales que nos esperan y para contribuir a desarrollar sociedades más sostenibles, inteligentes e inclusivas”.
Las cuatro soluciones galardonadas en esta edición fueron Premio “Accesibilidad TIC Sensorial”: Eyesynth, un sistema de comprensión visual para personas ciegas que permite interpretar formas y obstáculos en su entorno mediante sonidos, presentado por la empresa del mismo nombre. Premio “Accesibilidad TIC Cognitiva”: App&Town Compagnon, desarrollado por Massfactory. Este sistema permite realizar desplazamientos en transporte público con un guiado a través de una aplicación móvil y una monitorización constante. Premio “Accesibilidad TIC Física”: Mouse4all, presentada por Javier Montaner y José Ángel Jiménez, un dispositivo que permite utilizar dispositivos móviles sin necesidad de tocar la pantalla Premio “Solución Social TIC”: Las Aventuras de Tate, de la cordobesa Teresa Puerma, una herramienta de apoyo para los padres, docente y logopedas de niños con trastornos en el lenguaje o el habla.
Los ganadores fueron seleccionados por un jurado formado por Francisco Marín, director General del CDTI; Aleix Valls, director general de la Fundación Barcelona Mobile World Capital; Miguel Ángel Valero, director general d+e Ceapat; Ricardo Gabarró, director de I+D+i del Grupo Eulen; Rodrigo Hilario, director de Estrategia de Renfe; Mar Pereira, directora de Amtega; José Manuel Sedes, director de Sostenibilidad de Vodafone España; Blanca Echániz, directora de Servicios Particulares de Vodafone España; Enrique Martín, director de Innovación de Vodafone España, y Mari Satur Torre, directora de Innovación de la Fundación Vodafone España.