Geografía y naturaleza
El peculiar entorno de Mancha Real viene determinado por sus importantes zonas montañosas, que proceden de una cadena de sierras que, partiendo de Sierra Nevada, se introducen en la provincia de Jaén dirección de Sur a Este, terminando en la Sierra de Cazorla.
Con una extensión superficial que hay quienes cifran en 124 kilómetros cuadrados, el punto más elevado de las sierras es el Mojón Blanco, que sobre el novel del mar tiene una altitud de 1.400 metros y que une los términos de Mancha Real, Pegalajar y Torres. En cuanto a puertos, solo existe uno de relativa importancia, formado por las aproximaciones de la Peña del Águila (en la fotografía) y Sierra Malpica, a unos dos kilómetros de la población en dirección sur, un poco inclinado hacia el oeste en dirección también a Pegalajar.
Escasas elevaciones son los cerros de las Horadillas y de los Morrones y el de Penas, la configuración referida a llanuras y valles hay que decir que es llana, con algunas pequeñas llanuras sin apenas obstáculos, como la de los cortijos de la Música o Barreras, obstaculizados por paredones o ribazos, divisorios de fincas. El suelo es seco y firme, generalmente, y los pequeños arroyos que la surcan con corrientes algo inclinadas de sur a norte, solo dan lugar a escasísimas humedades en las márgenes más inmediatas.
En cuanto a hidrografía, no existen ríos de importancia y solo podemos recordar a que unos 20 kilómetros en dirección a Baeza, a 14 kilómetros de Mancha Real, pasa el Guadalbullón. Manantiales tenemos, por ejemplo, el de la Barrena como obra que empezó a funcionar en 1961 y que tiene junto a él una alberca con capacidad para 2.400 metros cúbicos.
Sin perjuicio de que podamos volver a la mención de otros datos físicos y geográficos, es interesante centrarse en el turno de las comunicaciones. En cuanto a carreteras y caminos, la N-321 (Úbeda a Málaga) entra la demarcación en el kilómetro 24.986 y sale por el kilómetros 41.000, siguiendo la dirección norte a sur, terminando en el conocido lugar de Torremocha. La C-328 (Mancha Real-Cazorla) comienza en el kilómetro 37.200 de la N-321 y sale en el denominado Puente de la finca “Capitán” el kilómetro 6.800. La carretera de Pegalajar a Mancha Reales de tercer orden y comienza en el kilómetro 349.800 de la carretera N-323 (Bailén-Motril) y también se puede viajar desde aquí hacia la citada población por una estrecha carretera que nace en Mancha Real y dista de Pegalajar 7 kilómetros, por el lugar conocido con el nombre de “El Cortao”. Otra carretera es la de Mancha Real a Torres, a unos 12 kilómetros de Mancha Real. Y, entre otros caminos, citar Viejo Jaén, Capitán, Los Morrones o Ancho, entre otros. Y para otro día dejamos capítulo especial para la Autovía del Olivar, una esperada infraestructura que supone un paso de gigante en la conexión de Mancha Real con la capital y la vecina comarca de La Loma.