El vuelo majestuoso del ave más grande de Europa
Hoy traemos a este rincón un ave que en otros tiempos fue cazable. La avutarda (Otis tarda) es el ave mayor con capacidad para volar. Con sus hasta 16 kilos de peso, es capaz de alcanzar hasta los 90 kilómetros por hora. Se calcula que de los 40.000 ejemplares que hay en Europa, la mitad se encuentran en nuestro país, siendo Castilla y León la comunidad que acoge a un mayor número de ellos. En Andalucía se calcula que hay sobre unas 300, siendo la zona oeste de Jaén y localidades limítrofes de Córdoba, junto con la campiña sevillana, donde encontramos subpoblaciones de esta ave esteparia. “Es un orgullo cazar teniendo como testigo a una de las aves más grandes y bellas del mundo. Nos recuerdan tiempos mejores cuando, tras las perdices, las descubrimos en lontananza del barbecho mirándonos cautas y desconfiadas. Un coto con avutardas siempre es un buen coto. Su presencia es síntoma de buena gestión y señal de cazadores respetuosos con la naturaleza. Trabajando por las perdices se trabaja también por la avutarda y todo lo que se hace por la avutarda, también es bueno para las perdices”. Texto sacado del Proyecto de Creación y Gestión de áreas de hábitat mejorado para la avutarda y otras aves esteparias, llevado en su día por la Fundación Gypaetus.
En nuestra provincia la podemos encontrar en Torredonjimeno, Porcuna y Santiago de Calatrava. La Junta de Andalucía la cataloga como en “peligro crítico de extinción”. La Consejería de Medio Ambiente firmó convenios con agricultores de localidades donde se detectaron estas aves para fomentar determinadas prácticas agrícolas, como la plantación de alfalfa y garbanzos, cultivos básicos en la alimentación de las avutardas.
Seamos respetuosos con la naturaleza por convicción. Que los cazadores se reúnan a contar sus hazañas, las faenas de los perros y sus habilidades, aderezándolas con algún que otro exceso o exageración, pero jamás transgrediendo hasta la más insignificante de las reglamentaciones.