“El manual del viajero” para su visita a Albanchez de Mágina

El municipio es un destino elegido por muchos por la gran belleza de sus calles, historia y monumentos

11 ago 2019 / 16:29 H.

Aunque nuestra intención era ofrecer este domingo la colaboración “Voces populares y Albanchez”, hemos cambiado de opinión y no por alguna razón importante, sino porque quien esto escribe pensó que tampoco estaría mal decidirse por “El manual del viajero” y.... dicho y hecho. Tampoco es que creamos que “vamos a descubrir América”, pero sí pensamos en ofertar a los lectores datos que pueden venir muy bien a quienes visiten Albanchez, que merecerlo lo merece ya que este municipio de Sierra Mágina tiene encanto, belleza, historia, cultura, tradición, entre otras muchas cosas. Miren por donde vamos a dedicar esta colaboración a quienes visiten el pueblo citado, el Ayuntamiento, la iglesia, el Castillo, la Torre del Reloj, el depósito de agua... y hayan venido a Albanchez con la seguridad plena de que acertaron en su elección.

Preside todos los ángulos del pueblo el Castillo árabe que corona la población. Está construido encima de las rocas de la sierra de los Castillejos, se asegura que su edificación data del siglo XI y fue comprado por el monarca Alfonso XI a su dueño en el año 1.338 Consta de tres recintos rectangulares con un muro almenado y su construcción es de la época romana, teniendo que subir 300 escalones si se quiere llegar hasta lo más alto.

Construida con piedra noble, su fachada principal tiene espadaña y puerta de entrada. Es de estilo renacentista, pero también tiene elementos barrocos. Elegante es, sin duda, el bello artesonado de su interior, especialmente del techo. La pila bautismal es del siglo XIV.

Por otra parte, mencionamos la cueva de las figuras. A ella se llega a pie por una vereda. Hay que reptar para acceder a su interior dado que la entrada es estrecha. En el interior, se hace necesaria la utilización de luz artificial. La cueva posee una belleza especial por las estalactitas y estalagmitas. Por lo que concierne a las rutas turísticas y lugares típicos que se pueden y se deben visitar, hay que reseñar el llamado conjunto paisajístico de Hútar, situado a unos dos kilómetros de Albanchez. Las cascadas de agua y la abundancia de vegetación han propiciado que dicho lugar sea un merendero en el que disfrutar de la naturaleza, es de “obligado cumplimiento”. Hay servicio de bar, restaurante, practicar la pesca y otras disciplinas deportivas. Se puede llegar por la carretera que une Albanchez con Jimena y de tan bello lugar cuida el Ayuntamiento. ¿Y los visitantes? La naturaleza merece también respeto y, continuando por los senderos informativos de “Jaén y sus cien pueblos” estamos llegando al final. Otra vez más, ¿y van? La obra que hace años editó “Diario JAÉN, algo más que un periódico”, que la bibliografía consultada lo que, añadimos como es habitual en cada colaboración, algo de “nuestra cosecha” con el deseo de no estropear nada.

No se nos olvida que Hútar existe un huerto de propiedad particular. En él puede verse la historia de El Quijote gracias a unos dibujos artísticos grabados en azulejos de la época. ¿A quién se debe la autoría? Lo desconocemos, pero con seguridad que nos gustaría conocer quien realizó tan buen trabajo o quiénes. Aquí acabamos por hoy, queremos seguir y, el aguadero, Fuente Fría, Fuente del Espino.... Y otros nombres tendrán su protagonismo para continuar con el “Manual del viajero”. Saludos cordiales.