Decálogo contra el maltrato a los mayores
Alrededor de un 4% de los mayores padece maltrato físico y hasta el 45% es vulnerable a sufrir maltrato psicológico, según denuncian desde el Consejos General de la Psicología y el Colegio de Psicólogos de Madrid, que reclaman el reconocimiento a su dignidad, a ser tratadas con consideración y respeto en la satisfacción de sus necesidades y en su consideración como ciudadanos. Para ello, coincidiendo con el Día Internacional de toma de conciencia del abuso y maltrato a personas mayores, han publicado un manifiesto de concienciación y un decálogo de medidas que deben asumirse desde las administraciones sanitarias y servicios sociales para erradicar el problema.
“Queremos que se tome conciencia de una realidad que está siendo una de las formas de violencia mas oculta de abusos y negligencia producidos en nuestra sociedad hacia las personas de edad avanzada, intentando generar más reconocimiento del problema, tanto a nivel social como profesional, reduciendo la tolerancia social y familiar causada por la escasa información existente y por la complejidad intrínseca del maltrato”, afirman en un comunicado. Desde la perspectiva de que el maltrato a mayores no es reconocido socialmente a nivel que lo hace el maltrato o la violación de derechos hacia otros colectivos, profesionales de la Psicología se comprometen a dar “apoyo y nuevas oportunidades” para conseguir la mejor vida posible y, para ello, recomiendan un modelo integral centrado en cada persona con una identidad y una biografía.
En su decálogo piden que se promuevan campañas de sensibilización sobre lo valioso de las personas mayores; la participación de las personas mayores en la sociedad y se elimine el lenguaje estigmatizante como por ejemplo “clase pasiva”, “asistido”, “enfermo de”, etcétera.
Asimismo, apoyan aquellas medidas que fomenten las relaciones sociales para evitar el aislamiento; y servicios específicos destinados a luchar contre el Maltrato al mayor, similares al O16 o a la ley de Violencia de Género.