Torturados los inmigrantes en Libia
Golpeados y detenidos de forma arbitraria por los traficantes para conseguir más dinero de sus familias

Algunos de los 177 inmigrantes que iban a bordo del buque de la Guardia Costera italiana “Diciotti” y que permanecieron atracados en el puerto de Catania cinco días hasta que el Gobierno les permitió desembarcar fueron torturados en Libia, país usado por las mafias como lanzadera hacia Europa, según informó ayer martes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
La OIM indicó en un comunicado que, de acuerdo con los testimonios recogidos por su personal de los 27 menores que pudieron desembarcar el pasado jueves, “los migrantes, todos malnutridos y exhaustos, contaron que habían estado detenidos de forma arbitraria en Libia hasta dos años y que muchos de ellos habían sido golpeados y torturados por los traficantes para conseguir más dinero de sus familias en sus países de origen”.
La agencia de la ONU llamó la atención sobre el caso de las mujeres. “Los médicos italianos que atendieron a las mujeres que iban a bordo del “Diciotti” indicaron que muchas de ellas habrían sido violadas en Libia”, comentó.
“Los migrantes que llegan desde Libia suelen ser víctimas de violencia, abusos y torturas”, afirmó el director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo, Federico Sosa.
Sosa, que también es el jefe de la misión de la OIM en Italia y Malta, reclamó que, dado el estado en el que llegan a las costas europeas, “sus vulnerabilidades deben ser identificadas y abordadas de forma puntual y apropiada”.
Realizó así una crítica a las autoridades italianas que, por orden del ministro de Interior, Matteo Salvini, retuvieron a los 177 migrantes rescatados el pasado 15 de agosto cerca de Malta por el “Diciotti” durante cinco días dentro del buque militar hasta que se logró un acuerdo para su reparto.
Salvini permitió desembarcar primero a los 27 menores y posteriormente a otros 13 migrantes por distintas razones médicas.