Zapatero y Obama se reunirán por primera vez el 5 de abril en Praga
Redacción / Washington
El pasado 4 de noviembre España vivió las elecciones en EE UU casi como si fueran suyas. Tras la investidura del nuevo presidente, el 20 de diciembre, lo más esperado era la foto entre Obama y Zapatero. La cita ya tiene lugar y hora: el 5 de abril en Praga.

El pasado 4 de noviembre España vivió las elecciones en EE UU casi como si fueran suyas. Tras la investidura del nuevo presidente, el 20 de diciembre, lo más esperado era la foto entre Obama y Zapatero. La cita ya tiene lugar y hora: el 5 de abril en Praga.
La Casa Blanca anunció, ayer, que el presidente de EE UU, Barack Obama, se reunirá con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, antes de la cumbre UE-EE UU que se celebrará ese mismo día en la capital checa. Hasta el momento no se ha dado a conocer el contenido de la agenda de ese encuentro. El próximo martes, Obama partirá para una gira por Europa, en la que coincidirá en varias ocasiones con el jefe del Gobierno español.
Ambos mandatarios se verán en Londres, durante la cumbre del G20 del próximo día 2 de abril, así como en la cumbre de la OTAN en Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania) de los días 3 y 4 del próximo mes. Inicialmente se había conjeturado con que Barack Obama acudiría también durante su estancia en Turquía, los próximos días 6 y 7, al Foro de la Alianza de Civilizaciones que se celebra en esas jornadas en Estambul, bajo el patrocinio de Rodríguez Zapatero, del primer ministro turco, Recep Tayipp Erdogan, y de la ONU. Finalmente, el presidente estadounidense no participará en la cita.
La reunión entre Obama y el presidente español será la primera entre un presidente de EE UU y un jefe de Gobierno español desde el 15 de enero de 2004, cuando George W. Bush recibió en la Casa Blanca a José María Aznar.
La retirada de las tropas españolas de Irak, en junio de ese año, tras la llegada al poder del Gobierno de Zapatero, causó un enfriamiento en las relaciones entre los dos países que no se superó durante el mandato de Bush, que concluyó el pasado 20 de enero.
El Gobierno de Obama ha expresado, desde su llegada a la Casa Blanca, su intención de “descongelar” estas relaciones. En una conversación telefónica el pasado febrero, Obama expresó al rey Juan Carlos el deseo de ahondar en las “profundas relaciones” entre EE UU y España. Pocos días más tarde el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el general James Jones, se desplazó a Miami para reunirse con el rey Juan Carlos y reiterarle ese mensaje. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se reunió también en Washington con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en un encuentro en el que aseguraron que se abría una “nueva etapa” en los lazos entre los dos países.
esperanza. El jefe del Ejecutivo español dijo ayer que espera “con enorme interés” su reunión con el presidente de Estados Unidos. Sentando junto al vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, en la rueda de prensa con la que concluyó la Cumbre de Líderes Progresistas en Villa del Mar (Chile), Zapatero comentó el anuncio hecho ayer por la Casa Blanca y se mostró convencido de que las relaciones con la nueva Administración estadounidense, que representa “una gran esperanza para todo el mundo”, van a ser “muy positivas y fructíferas”.
“Mi gobierno facilitará las cosas ante la agenda que tiene por delante Obama; el éxito del presidente estadounidense es el éxito de buena parte de los grandes objetivos que tiene el mundo en estos momento”, manifestó. Las relaciones entre los dos países, señaló, son “de gran trascendencia” y la agenda de colaboración es “amplísima”, ante asuntos de política exterior, seguridad, economía o energías renovables. Zapatero destacó también el interés común de España y de Estados Unidos por América Latina, uno de los temas pendientes del reciente preseidente de EE UU, Obama.