Zahara y Labuat actuarán, en Madrid, con grupos 'indie' nacionales
La ubetense Zahara y la carolinense Virginia Labuat contribuirán, mañana, con sus interpretaciones, a construir un aula cultural en Mozambique, con el concierto 'BSO 3.0 Vintage' que se celebra en la sala Galileo Galilei y en el que participan más de quince grupos pop, rock e 'indie' españoles.
Muchos se criaron escuchando a los Rolling Stones, a los Ramones o a Van Morrison. Otros recordarán su infancia con los vinilos de los Beatles o Bob Dylan que pinchaban sus padres en casa. Y algunos volverán a vivir tiernos momentos con José Luis Perales. Y es que, de una manera u otra, los integrantes de los grupos que mañana por la noche suben al escenario de la Galileo Galilei tienen a estas bandas como una referencia no solo musical sino estética, cultural. De ahí que bajo el nombre de BSO 3.0 Vintage, intérpretes de del panorama pop, rock e “indie” nacional recordarán esta época con dos temas cada uno. Entre los protagonistas, se incluyen las jiennenses Zahara y Virginia Labuat que comparten cartel con Zenttric, Sexy Zebras, Cyan, Ruido Blanco, Preciados, Coffee & Wine, Los Nastys, Almas Mudas, The Monomes, Zeno & the Stoics, The Easydoors, Martin Page & the Polaroids, Kuve y la Casa del Árbol.
De esta manera, el repertorio que se escuchara, a partir de las nueve de la noche, será un viaje en el tiempo con las interpretaciones de los temas más conocidos de las bandas internacionales de rock y pop que marcaron a distintas generaciones, entre las décadas de los sesenta y ochenta, hasta la irrupción del cd. No obstante, los participantes darán su toque más personal, de manera que ofrecerán versiones cantadas a partir de su estilo.
En cuanto a BSO 3.0 Vintage, según Europa Press, indica que se trata de un movimiento colectivo pionero de interacción cultural entre diferentes disciplinas como la música, la moda, la arquitectura, el diseño gráfico, internet y las tendencias sociales, que confluyen con un carácter de escena, generando, a su vez, sinergias para la audiencia. En este sentido, el significado de BSO 3.0 Vintage es el de “ir un paso más allá” en la utilización habitual de redes sociales, y promover el uso de la red para buscar referentes y ofrecer soluciones.
Por eso, con la música como punto común, el eje de esta iniciativa pretende fomentar la interacción cultural y profesional entre España y Mozambique. Por su parte, la Fundación Mozambique Sur está formada por profesionales, en su mayoría liberales, que se dedican a atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos del país africano.
Para aquellos que no puedan acudir mañana a la sala madrileña, las actuaciones se pueden seguir en el Canal Youtube de la fundación, con el objetivo de remarcar el carácter abierto y plural del concierto. Además, se ha habilitado el número SMS BSO 28077 y una fila 0 (transferencia indicando BSO 3.0 a 2038 1900 17 6000164626) para poder contribuir al objetivo de la cita que se trata de la creación de un aula cultural en una de las zonas más desfavorecidas del país.
En cuanto a las jiennenses, Labuat continuará con su gira de presentación de su último disco Dulce hogar y que la llevará hasta Mallorca, el sábado y a Girona, el domingo. A Zahara se le podrá ver en directo el próximo 4 de febrero en Terrassa con los nuevos temas de su álbum La pareja tóxica.
Diana Sánchez /Jaén